Investigadores de la Universidad de Texas han obtenido plantas de tomate transformadas genéticamente que sobreepresan el gen vegetal denominado AVP1, lo que revierte en un sistema radicular mayor y con más vigor, que confiere una mayor resistencia a la sequía, una mayor productividad y un menor consumo de agua. En los ensayos realizados, los tomates [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Plantas y algas OMG para descontaminación de metales pesados en China
Según el diario China Daily, científicos de la Universidad de Pekín han ensayado con éxito plantas de tabaco y algas transgénicas para descontaminar metales de suelos y aguas. Las plantas están transformadas con un gen de rata que codifica la producción de la enzima metalotionina, presente de forma natural en el hígado de los mamíferos, [Leer más…]
Para el Reino Unido, la biotecnología agraria es un importante elemento en la ayuda al desarrollo
Según un informe del departamento británico de ayuda al desarrollo, la adopción por parte de los países más pobres de la moderna tecnología y en particular la biotecnología de uso agrario son claves para su despegue económico y la lucha contra la malnutrición y la pobreza. El documento propone canalizar investigación sobre biotecnología agraria, incluyendo [Leer más…]
Para el Reino Unido, la biotecnología agraria es un importante elemento en la ayuda al desarrollo
Según un informe del departamento británico de ayuda al desarrollo, la adopción por parte de los países más pobres de la moderna tecnología y en particular la biotecnología de uso agrario son claves para su despegue económico y la lucha contra la malnutrición y la pobreza. El documento propone canalizar investigación sobre biotecnología agraria, incluyendo [Leer más…]
Pakistán sembrará algodón OMG en la próxima campaña
El gobierno de Pakistán permitirá el cultivo de algodón transgénico tipo Bt en la próxima campaña, según el primer ministro Shaukat Aziz. Con esta medida Pakistán se unirá a las vecina India y China, así como a oros países, en la revolución biotecnológica del cultivo del algodón. Pakistán es el cuarto productor mundial de algodón, [Leer más…]
Irán, primero en cultivar arroz MG, espera frenar las importaciones
Irán, primer país en comercializar arroz genéticamente modificado (MG) en 2004, espera frenar la importación en un millón de toneladas cada año desarrollando variedades más productivas, según las declaraciones realizadas este mes por Behzad Ghareyazie del Instituto de Investigación Agrícola de Biotecnología de Irán. Según Ghareyazie, el área cultivada con arroz MG prevé un ascenso [Leer más…]
Producción de dextrano en patatas OMG
Un grupo de científicos de las universidades de Wageningen (Holanda) y de Stantford y Columbia (EEUU) ha obtenido patatas transformadas genéticamente para producir dextrano en sus tubérculos. Las patatas están transformadas para expresar la enzima bacteriana dextransacarasa procedente de Leuconostoc mesenteroides. El dextrano es un polímero ramificado de glucosa utilizado en la industria agroalimentaria y [Leer más…]
Vacuna contra la gastroenteritis infantil producida en la leche de conejas transgénicas
Investigadores del Instituto de Investigaciones Agrarias de Francia (INRA) y de la empresa de biotecnología Bioprotein Technologies han obtenido conejos trasngénicos que producen en su leche antigenos virales que suponen una vacuna recombinante contra el virus que produce una gran parte de las gastroenteritis infantiles. Se trata de un rotavirus para el que a pesar [Leer más…]
El arroz mejorado genéticamente para un mayor contenido en hierro tiene un gran potencial de mejorar la vida de los más pobres
Según un estudio de la Universidad de Cornell (Nueva York, EEUU) el consumo de arroz mejorado para tener un mayor contenido en hierro contribuye de forma significativa a mejorar el nivel de vida y estatus de la mujer en países en desarrollo. Se trata del primer estudio sobre alimentos biofortificados en micronurientes realizado con personas [Leer más…]
Biotecnología agraria en Cuba
En estos días se está celebrando cabo en Cuba el Congreso Internacional Biotecnología Habana 2005, del 27 de noviembre al 2 de diciembre Según el diario Gramma, en Cuba existe una activa área de investigación de plantas transgénicas, aunque en el país no hay por el momento ninguna que se cultive comercialmente. Las áreas de [Leer más…]