A pesar de los grandes avances técnicos alcanzados por la humanidad en las últimas décadas, en el mundo mueren, cada minuto, diez niños en edad pre-escolar por causas relacionadas con la malnutrición. Sin la utilización de las nuevas tecnologías ni una inversión económica potente, la Organización de Naciones Unidas (ONU) no cumplirá su objetivo de [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Plan de fomento de la biotecnología agraria en Vietnam
El Gobierno de Vietnam ha anunciado la aprobación de un presupuesto de 3.000 millones de dong (53 millones de euros) para el desarrollo de aplicaciones de biotecnología en la agricultura en los próximos años. El programa comprende la obtención de variedades de plantas agrícolas modificadas genéticamente, así como animales ganaderos y microorganismos que incrementen la [Leer más…]
Conferencia europea sobre la coexistencia de cultivos
La Comisión Europea y la presidencia austriaca del Consejo de la UE organizan los días 4-6 de abril en Viena una conferencia sobre la coexistencia de los cultivos convencionales, biotecnológicos y los denominados orgánicos, biológicos o ecológicos. Una gran parte de Estados Miembros de la UE están tramitando o han aprobado ya normativas sobre la [Leer más…]
ADN para la Paz. Conciliar la bioseguridad con el biodesarrollo
La Universidad de Toronto ha publicado un documento titulado “ADN para la Paz”, cuyo título rememora el discurso “Atomos para la Paz” del Presidente Eisenhower de 1953 que señalaba la necesidad de cooperación en el uso pacífico de la energía nuclear; que análogamente trata de la necesidad de cooperación internacional para que la lucha contra [Leer más…]
“De una solución, un problema”. Artículo de Clarín Rural sobre el conflicto de las regalías de la soja en Argentina
La coexistencia de cultivos es posible, según un informe científico de la Comisión Europea
El Centro Conjunto de Investigación de la Comisión Europea ha publicado unos estudios de casos concretos sobre la cuestión de la coexistencia entre cultivos convencionales, biológicos y OMG y en como se pueden prevenir las “impurificaciones” de material genético no deseado de unos cultivos en otros. Los estudios comprenden los casos de producción de semillas [Leer más…]
La adopción del maíz Bt es mayor en agricultores más jóvenes, según una encuesta realizada en EEUU
Según una encuesta de la Universidad de Purdue (Indiana, EEUU), que relaciona la adopción del maíz biotecnológico Bt con la edad de los agricultores, existe una clara correlación que indica que a medida que el agricultor tiene más edad es menos proclive a sembrar maíz de tipo Bt. Por el contrario, los agricultores que ya [Leer más…]
Manzana OMG con la mitad de calorías
Científicos de la Universidad de California (Davis) han obtenido manzanas con la mitad de calorías al ser bajas en fructosa y sacarosa, que no obstante mantienen el sabor dulce por ser ricas en sorbitol. El sorbitol es un azúcar que tiene solo 2,5 calorias por gramo frente a las 4 calorías de la sacarosa y [Leer más…]
Fundación ANTAMA: La FAO reclama que los transgénicos no queden en manos de empresas privadas
Los productos transgénicos, cultivados con cuidado, podrían suponer un “considerable potencial” para los países pobres si el sector público toma parte en el asunto, han asegurado Shivaji Pandey y Andrea Sonnino, presidente y secretario, respectivamente, del grupo de trabajo sobre Biotecnología dependiente de la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), [Leer más…]
Fundación ANTAMA: La FAO reclama que los transgénicos no queden en manos de empresas privadas
Los productos transgénicos, cultivados con cuidado, podrían suponer un “considerable potencial” para los países pobres si el sector público toma parte en el asunto, han asegurado Shivaji Pandey y Andrea Sonnino, presidente y secretario, respectivamente, del grupo de trabajo sobre Biotecnología dependiente de la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), [Leer más…]