El conocimiento de la genómica de los microorganismos del estómago de los rumiantes podrá tener un importante papel en la futura producción de biocarburantes, según la Universidad de Illinois (Urbana-Champaign), ya que es posible seleccionar y mejorar estos microorganismos capaces de degradar la celulosa, que se pueden usar para degradar material celulósico (paja, caña de [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Producción de vacuna oral contra la toxina shiga en plantas de tabaco OMG
Investigadores norteamericasnos han desarrollado una planta transgénica de tabaco que produce vacuna oral contra la denominada toxina shiga, que produce la variante O157:H7 de E.coli, y otras bacterias como Shigella, y que causa diarreas hemorrágicas agudas, que pueden incluso causar la muerte. Esta vacuna recombinante ha mostrado ya su eficacia en ratones La toxina shiga [Leer más…]
Avances en la tecnología de descontaminar suelos con arsénico utilizando plantas OMG
Investigadores de la Universidad de Georgia (EEUU) han descubierto un mecanismo genético clave en la creación de plantas transgénicas capaces de secuestrar de forma eficaz arsénico del suelo. Esta tecnología podría utilizarse para tratar de descontaminar suelos con problemas de presencia arsénico, que son particularmente abundantes en las zonas regadas de la cuenca del Ganges, [Leer más…]
ANTAMA: El director general de la FAO lamenta que el mundo no progrese “lo suficiente” para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Pagina nueva 1 El director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Jacques Diouf, ha lamentado “con gran pesar” que hasta este año el mundo “no ha progresado lo suficiente” para lograr reducir el hambre en el mundo a la mitad para el año 2015, un propósito [Leer más…]
Genes de tolerancia a la salinidad y a la deficiencia de fósforo en arroz
El Instituto Internacional de Arroz (IRRI) con sede en Filipinas ha identificado dos genes que pueden tener una gran utilidad en la obtención de nuevas variedades. Se trata del gen Saltol, que confiere resistencia a la salinidad, y el Pup1, que mejora el aprovechamiento del fósforo del suelo. La posible obtención de plantas de arroz [Leer más…]
Identificados en un planta del Antártico genes de resistencia extrema al frío
Científicos australianos han identificado en plantas que crecen naturalmente en el Antártico genes responsables de su gran resistencia al frío. Se trata de la especie Deschampsia antarctica, que es la única capaz de sobrevivir a 30 grados bajo cero que se dan en su hábitat de la Península Antártica, que posee unos genes que inhiben [Leer más…]
Acuerdo entre Syngenta y Pioneer para compartir biotecnologías
Las empresas de semillas y biotecnología agraria Pioneer Hi-Bred y Syngenta han anunciado un acuerdo para la cesión mutua de biotecnología genética en Estados Unidos y Canadá, mediante una empresa conjunta en Estados Unidos y Canadá que se denominará GreenLeaf Genetics LLC. Cada una de las empresas venderá semillas con sus propias marcas de forma [Leer más…]
ANTAMA: Libro “Biotecnología y medio ambiente”
Un grupo de expertos trata de explicar en el libro Biotecnología y Medio Ambiente la relación que existe entre estas dos disciplinas y las aplicaciones más destacadas de la fusión entre la que se considera una ciencia “tan antigua como la humanidad” y la especialidad “de moda” de la sociedad actual. La coordinación de todos [Leer más…]
ASAJA Aragón: La biotecnologia aplicada a la agricultura, un valor en alza
Los Organismos Modificados Genéticamente (OMG), se han puesto de actualidad y han suscitado todo tipo de comentarios y posicionamientos contrapuestos: por una parte están los que consideran que estamos ante un avance tecnológico sin precedentes y por otra los que opinan que graves riesgos se ciernen para los consumidores si no se impide su producción [Leer más…]
Los transgénicos, el “Principio de Precaución” y la confianza del consumidor
En el curso de una reunión de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo celebrada el pasado mes de enero, el Presidente de turno del Consejo de Agricultura, el austriaco Sr. Proll, nos abrió, por fin, los ojos a los ciudadanos europeos en lo que respecta al “peculiar” escenario regulatorio por el deambula la biotecnología [Leer más…]