Según las últimas estimaciones del USDA, la siembra de variedades obtenidas mediante ingeniería genética en Estados Unidos de maíz soja y algodón ha vuelto a aumentar en esta campaña, de acuerdo con los siguientes datos: En maíz, un 73% de la superficie total (61% en 2006) es de variedades transgénicas. Dentro de estas, un 21% [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
LA AESA confirma la seguridad del maíz MON863
La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) confirmó la semana pasada su opinión sobre la seguridad del evento transgénico maíz MON863, ratificando que este tipo de maíz es tan seguro como pueda ser el maíz convencional. Este nuevo informe había sido solicitado por la Comisión Europea. La opinión del organismo científico echa por tierra la [Leer más…]
LA AESA confirma la seguridad del maíz MON863
La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) confirmó la semana pasada su opinión sobre la seguridad del evento transgénico maíz MON863, ratificando que este tipo de maíz es tan seguro como pueda ser el maíz convencional. Este nuevo informe había sido solicitado por la Comisión Europea. La opinión del organismo científico echa por tierra la [Leer más…]
Arroz transgénico que es una vacuna contra el cólera
Investigadores de la Universidad de Tokio han obtenido plantas de arroz transgénicas que producen la toxina B del cólera y que podrían ser utilizadas como vacuna contra la enfermedad con grandes ventajas sobre las vacunas tradicionales, como menor coste de producción y una mayor facilidad de transporte, conservación y administración. La vacuna del cólera es [Leer más…]
Tomate OMG con genes de albahaca, con mejor aroma
Según se publica en una comunicación de la revista Nature científicos de Israel han obtenido un tomate transgénico transformado con un gen de albahaca para la producción de la enzima geraniol sintasa, que produce el geraniol, el cual confiere un aroma característico. En un test a ciegas en un panel de consumo, este tomate OMG [Leer más…]
Champiñones transgénicos para producción de fármacos
Investigadores de la Universidad de Pennsylvania (EEUU) han obtenido un método para transformar genéticamente el champiñón común (Agaricus bisporus), un hongo que se puede reproducir fácilmente de forma masiva y que podría ser utilizado para la producción de fármacos de alto valor, como vacunas o anticuerpos monoclonales, mediante extracción de champiñones que tuvieran inserciones genéticas [Leer más…]
Semillas para suelos salinos
Madrid, 26 de junio de 2007).- Un grupo de científicos ha descubierto un gen que permite a las plantas un mejor crecimiento en condiciones de estrés salino y en suelos con bajo nivel nutritivo, y que incluso realza su crecimiento a través de la absorción de sodio, según un informe publicado en el Diario EMBO [Leer más…]
Un aislamiento de 20-50 m, suficiente para garantizar la coexistencia del maíz, según investigadores suizos
Según un estudio realizado por investigadores suizos, que su vez han revisado los trabajos realizados con anterioridad, una distancia de aislamiento entre 20 y 50 metros entre campos de maíz es suficiente para prevenir el problema de la “impurificación” de campos de variedades OMG, convencionales o “bio”. Para determinar esta distancia de aislamiento, se han [Leer más…]
La UE continua dando largas a la aprobación de nuevos OMG
El Comité Permanente de la Cadena Alimentaria no ha alcanzado una opinión cualificada a favor ni en contra sobre la aprobación del evento maíz 59122, para su utilización e importación, reproduciendo una vez más la situación que se viene dando en la UE desde hace años, en la que los países adoptan una postura política [Leer más…]
Acuerdo de transferencia tecnológica entre Bayer y Monsanto
Bayer CropScience y Monsanto han anunciado un acuerdo a largo plazo sobre cesión de tecnologías relacionadas con las semillas, por el cual Monsanto podrá utilizar bajo licencia la característica de resistencia al herbicida glufosinato de amonio LibertyLink® en maíz y soja. De esta forma, Monsanto podrá comercializar semillas con esta característica, además de la resistencia [Leer más…]