Un estudio publicado en la revista Nature Communications ha identificado el mecanismo que utiliza el hongo patógeno Fusarium oxysporum para adaptarse a nuevos ambientes y huéspedes: los transposones o “genes saltarines”. Este hongo, que afecta a más de 150 cultivos y causa pérdidas millonarias en la agricultura, tiene una alta capacidad de transformación que le [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
44 proyectos valencianos reciben ayudas para innovar en el campo: ¡Conózcalos!
La Conselleria de Agricultura ha publicado en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) la resolución de concesión de ayudas destinadas a fomentar la innovación tecnológica a través de fincas o explotaciones colaboradoras para 2025. El importe total asciende a 486.864,75 €, financiados con fondos propios de la Generalitat. En total, han resultado beneficiarios [Leer más…]
Los consumidores aceptan más los alimentos MG cuando perciben sus beneficios directos, según un estudio
Un estudio realizado en Sudáfrica concluye que los consumidores muestran mayor disposición a comprar alimentos modificados genéticamente (GM) cuando perciben beneficios personales tangibles, como precios más bajos y mayor vida útil de los productos. Los resultados, publicados en la revista Agriculture & Food Security, ofrecen nuevas perspectivas sobre cómo influyen las creencias de los consumidores [Leer más…]
Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario
La Junta, a través del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), ha participado en la elaboración de la Guía de Buenas Prácticas para la Innovación en Productos Vegetales, un documento enmarcado en el proyecto europeo Plant Power cuyo objetivo es facilitar la adopción de soluciones tecnológicas que hagan más sostenibles los procesos productivos [Leer más…]
Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto
Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), entidad adscrita al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha logrado un importante avance en biotecnología vegetal al desarrollar un nuevo método de silenciamiento génico basado en secuencias ultracortas de ácido ribonucleico (ARN) transportadas por virus modificados genéticamente. El trabajo, publicado en la revista Plant Biotechnology [Leer más…]
Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética
Australia y Nueva Zelanda han incorporado en el Código de Normas Alimentarias una nueva definición de alimentos genéticamente modificados (GM), tras la publicación de la propuesta P1055 por la Food Standards Australia New Zealand (FSANZ). Con este cambio, los productos elaborados con nuevas técnicas de mejoramiento genético (NBT), como la edición genética, no tendrán que [Leer más…]
Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones
Un estudio reciente ha demostrado que la paralización del crecimiento de las plantas en situaciones de sequía no responde tanto a una necesidad de ahorro energético, como se creía hasta ahora, sino a un mecanismo de protección del ADN de las células madre vegetales. Esta conclusión abre la puerta a posibles aplicaciones biotecnológicas orientadas al [Leer más…]
Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas
La práctica de regar cultivos con aguas residuales tratadas se ha extendido como una forma de ahorrar agua dulce, especialmente en zonas con escasez hídrica. Aunque este riego cumple con la normativa vigente, las aguas procedentes de las depuradoras urbanas aún contienen pequeñas cantidades de antibióticos, que con el tiempo han convertido el suelo en [Leer más…]
La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos
Un estudio ha logrado desarrollar un nuevo sistema biotecnológico capaz de convertir la orina humana en hidroxiapatita, un mineral clave para la formación de huesos y dientes. La investigación plantea nuevas vías para el reciclaje de nutrientes y la producción de biomateriales de alto valor. Levadura modificada para imitar a los osteoblastos El trabajo, publicado [Leer más…]
Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea
CRISPR/Cas9 es más que una herramienta científica: es un punto de inflexión para la agricultura moderna. Permite editar genes existentes en plantas y animales sin añadir material genético externo, lo que lo convierte en una opción más limpia, rápida y asequible que los métodos clásicos. Para agricultores, esto se traduce en cultivos más resistentes y [Leer más…]
- 1
- 2
- 3
- …
- 274
- Página siguiente »