Sevilla, 12 de septiembre de 2007.- Ante las falsedades difundidas en las últimas semanas por transformadores y comercializadores de alimentos en diversos foros, ASAJA-Andalucía, harta de demagogia, quiere aclarar que en ningún caso el desmesurado incremento del precio de los alimentos responde al incremento que ha experimentado el precio de los productos agrarios, y para [Leer más…]
Alimentación
Día de boicot a la pasta en Italia por las subidas de precios
Varias organizaciones de consumidores italianas han convocado para el jueves13 de septiembre una jornada de boicot al consumo de pasta, como protesta por las subidas de este producto y de otros que han experimentado grandes subidas. La organización agraria Coldiretti también se ha sumado a al protesta contra el aumento, y de forma particular contra [Leer más…]
FAO: Vivir con el cambio climático
ASAJA califica de absurdo y malintencionado achacar al sector agrario la responsabilidad del aumento de precios al consumidor
Madrid, 10 de septiembre de 2007.- “Se está transmitiendo un mensaje falso e interesadamente alarmista respecto a la subida de los precios de los alimentos”. Esta es la principal conclusión alcanzada por el Comité Ejecutivo de ASAJA, reunido hoy en Madrid, para analizar el incremento de precios de los cereales y su repercusión en la [Leer más…]
Consumo de productos animales, salud y medio ambiente
Según un artículo del profesor Tony Mitchel de la Universidad de Canberra (Australia) publicado en la revista médica The Lancet, reducir el consumo mundial de carne debería ser un objetivo político internacional, siendo realista alcanzar una reducción del 10% de este consumo. El consumo de carne tiene un importante efecto invernadero, debido a que la [Leer más…]
Los altos precios de los alimentos, desestabilizadores para las economías en desarrollo, según la FAO
Según el director general de la FAO; Jacques Diouf, la actual situación de altos precios internacionales de los productos agrarios básicos, como trigo, maíz o leche, es altamente desestabilizadora para muchos países en desarrollo, donde la alimentación es una gran parte del gasto familiar y existen además frecuentemente problemas de seguridad alimentaria. El gasto en [Leer más…]
ASAJA de Castilla-La Mancha niega que los agricultores sean los responsables de la subida de los precios del pan
Toledo, 7 de septiembre de 2007. La Asociación Agraria- Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha salido al paso de las manifestaciones que culpan al sector productor de la subida de los precios en aquellos productos relacionados con los cereales, desde el pan a los productos lácteos, carne de vacuno y de ovino, especialmente, y [Leer más…]
MAPA: Aprobada la contribución española a la Comisión Internacional de las Industrias Agrícolas y Alimentarias (CIIA)
7 de septiembre de 2007. El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se autoriza la contribución española a la Comisión Internacional de las Industrias Agrícolas y Alimentarias (CIIA), por valor de 7.000 euros, cubriéndose así la cuota con la que España, como Estado miembro de este organismo, colabora para la realización [Leer más…]
FIAB: Nota Informativa en relación al estudio de colorantes y su relación con la hiperactividad en niños
Ante la información publicada en diversos medios de comunicación en relación al estudio encargado por la Agencia de Seguridad Alimentaria Británica (FSA) que sugiere una relación entre el consumo de ciertos colorantes alimentarios y un aumento de la hiperactividad infantil, la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), quiere destacar los siguientes [Leer más…]

