La invasión del ejército ruso al estado soberano de Ucrania va a transformar nuestro mundo. Mientras algunos pensadores ven esta guerra como el evento que desata todas las rupturas geopolíticas y económicas latentes, los europeos empezamos a sentir los efectos comerciales de esta absurda guerra que ya se ha cobrado la vida de cientos de [Leer más…]
Alimentación
La industria de alimentación y bebidas reclama contundencia contra los piquetes ilegales
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) reclama al Gobierno coordinación y contundencia frente a los piquetes que están actuando de manera violenta e ilegal con motivo de la huelga de transportes. Estas actuaciones descontroladas están generando graves desperfectos en distintos puntos de España, impidiendo el normal funcionamiento de la cadena alimentaria [Leer más…]
Aceite de girasol: FACUA denuncia a otros cinco supermercados e hipermercados por limitar la compra
FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado a otras cinco cadenas de supermercados e hipermercados por limitar a los consumidores el número de unidades de aceite de girasol que pueden adquirir en cada compra. Los establecimientos son Lidl, Carrefour, El Corte Inglés, Hipercor y Gadis, que han sido denunciados ante las autoridades competentes en materia de comercio [Leer más…]
La guerra de Ucrania también impacta en el mercado de los palés
La guerra en Ucrania y las sanciones de la UE contra Rusia y Bielorrusia tendrán un impacto significativo en el mercado europeo de palés. La producción de europalés EPAL está actualmente suspendida en muchas fábricas de Ucrania debido a la guerra. Además, la madera para embalaje y tarimas casi no se exporta actualmente de Ucrania a [Leer más…]
Incremento del 6,5% en la revisión de las tablas salariales de 2021 del Convenio de Pastas Alimenticias
La Comisión Negociadora del X Convenio Colectivo Nacional para las Industrias de Pastas Alimenticias firmó ayer la actualización de las tablas salariales correspondientes al año 2021, en aplicación de la cláusula de revisión contenida en el artículo 18 del convenio. En dicho artículo se establece que, «en el caso que el IPC real de cada [Leer más…]
Abierta consulta pública sobre el proyecto de RD de aguas envasadas
Ayer se abrió en la página web del Ministerio de Consumo el trámite de audiencia e información pública de un proyecto de real decreto que modifica dos normativas existentes. Una referida a la explotación y comercialización de aguas minerales naturales y aguas de manantial envasadas para consumo humano (RD 1798/2010) y otra que regula el proceso [Leer más…]
El futuro Real Decreto de Envases amenaza 26.500 empleos en España
El proyecto de Real Decreto de Envases y Residuos de Envases -en tramitación-, que establece entre otras medidas la reducción del 50% de botellas de bebidas de plástico de un solo uso, así como nuevos objetivos de reutilización, tendría un alto impacto social y económico en el sector de alimentación y bebidas, los consumidores y [Leer más…]
Visto bueno de la EFSA al proceso de conservación de alimentos por alta presión
El proceso de conservación de alimentos por alta presión (HPP, por sus siglas en inglés) es efectivo para destruir microorganismos dañinos y no plantea más problemas de seguridad alimentaria que otros tratamientos. Estas son dos de las conclusiones de un dictamen científico publicado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Expertos de la EFSA evaluaron la seguridad [Leer más…]
Publicado en el DOUE del registro de la DOP Queso de Acehúche
El Diario Oficial de la Unión Europea publicó ayer la solicitud de registro de la Denominación de Origen Protegido Queso de Acehúche. Continúa así el procedimiento para contar con esta nueva DOP en Extremadura, siguiendo la normativa del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre los regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios. El [Leer más…]
Los precios mundiales de los alimentos alcanzan un nuevo récord (FAO)
El índice de precios de los alimentos de la FAO se situó en febrero en un promedio de 140,7 puntos, es decir, un 3,9 % más que en enero, un 20,7 % más que hace un año y 3,1 puntos por encima del nivel alcanzado en febrero de 2011. El índice refleja la variación mensual de los precios internacionales de [Leer más…]











