Algunas de la cadenas de distribución de alimentos más importantes de Argentina, como Carrefour, Jumbo, Coto, Vea, Disco, Walt Mart, la Anónima y la Cadena Libertad han llegado a un acuerdo con el Ministerio de Economía para no subir los precios de los próximos 2 meses. A esta acuerdo se llegó a primeros de febrero [Leer más…]
Alimentación
La distribución busca alcanzar un gran consenso sobre la Ley de Cadena Alimentaria en la línea propuesta por la CNC
Las tres organizaciones más representativas de la distribución comercial, ANGED, ASEDAS y ACES, han remitido una carta al ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, para encontrar en el más breve plazo posible un texto de consenso sobre la futura Ley de la cadena alimentaria que tome en consideración la observaciones planteadas por la CNC. Las [Leer más…]
La modificación del pliego de condiciones de la DOP ‘Queso Zamorano’ permitirá comercializar 400.000 kilos en este año
La Consejería de Agricultura y Ganadería ha dado el paso necesario para permitir, transitoriamente, hasta el registro de la modificación definitiva por parte de la Comisión, la aplicación en el territorio nacional del pliego de condiciones que se aplica a las producciones acogidas a la DOP ‘Queso Zamorano’. En este nuevo pliego se recogen una [Leer más…]
Cómo reducir el desperdicio de alimentos en los hogares hasta en un 70%
La Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (ACES) ha elaborado una guía con sencillas pero eficaces recomendaciones para evitar el desperdicio de alimentos en los hogares. En ella, los supermercados proponen buenas prácticas que van desde la elaboración de la lista de la compra hasta cómo elegir aquellos productos que mejor se adapten a las [Leer más…]
DG SANCO publica un documento de preguntas y respuestas para la aplicación del reglamento 1169/2011
El 31 de enero se ha publicado en la página web de la DG SANCO un documento de preguntas y respuestas para la aplicación del Reglamento sobre la información alimentaria facilitada al consumidor. El 25 de octubre de 2011, el Parlamento Europeo y el Consejo adoptaron el Reglamento (UE) No 1169/2011 sobre la información alimentaria [Leer más…]
Las cotizaciones establecidas por las interprofesionales no son ayudas nacionales según el Tribunal de Justicia
El Abogado General del Tribunal de Justicia de Luxemburgo ha dictaminado que una cotización obligatoria por extensión de norma, establecida por una organización interprofesional reconocida por la autoridad nacional, no es una ayuda de Estado. El dictamen precisa que estas cotizaciones tienen que tener como fin la realización de acciones de comunicación, promoción, relaciones exteriores, [Leer más…]
El CReSA ofrece un nuevo servicio de citometría
Se trata del único servicio de Catalunya que dispone de un citómetro FACSAria I (BD) en condiciones de Bioseguridad de nivel 3 (NBS3), además de un servicio de citometría en los Laboratorios de Bioseguridad de nivel 2 (NBS2). La citometría de flujo es el análisis de las características de células mediante la medida automatizada de [Leer más…]
Publicado un documento de preguntas y respuestas para la aplicación del reglamento sobre la información alimentaria facilitada al consumidor
El 22 de noviembre de 2011 se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea el Reglamento (UE) 1169/2011, sobre la información alimentaria facilitada al consumidor. El 31 de enero de 2013 se ha publicado en la página web de la DG SANCO un documento de preguntas y respuestas que, aunque sin carácter legal, [Leer más…]
LA UNIÓ denuncia que la subida de tasas del Comité de Agricultura Ecológica pone en peligro el futuro de esta producción en auge
LA UNIÓ de Llauradors denuncia la brutal subida experimentada en las cuotas del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV) para este año, circunstancia que pone en peligro la viabilidad de numerosos productores y el futuro de esta producción en auge. La cuota base de mantenimiento de la certificación ecológica ha pasado de [Leer más…]
Cocinar pescados al microondas o hervidos reduce el nivel de ciertas toxinas
Investigadores de la Universidad de Sevilla han demostrado que cocinar pescados de agua dulce al microondas o cocidos reduce los niveles de ciertas toxinas presentes en sus músculos. En concreto, los científicos han analizado las microcistinas, toxinas producidas por cianobacterias que habitan en aguas de ríos y pantanos, acumuladas por animales y plantas. Estas toxinas [Leer más…]

