El día 24 de marzo de 2015 tuvo lugar la reunión del Jurado encargado de fallar los VIII Premios Estrategia NAOS, edición 2014, en la sede de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) de Madrid. Para esta edición, se presentaron un total de 119 proyectos de los cuales, y tras una [Leer más…]
Alimentación
ASAJA presenta un recurso para anular las elecciones al CAECV tras detectar anomalías y actitudes antidemocráticas
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) ha interpuesto un recurso ante la junta electoral del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV) en el que solicita la anulación de las elecciones celebradas ayer para la renovación de los vocales de la citada entidad tras haber detectado una actuación absolutamente anómala que atenta [Leer más…]
Fusión entre dos grandes de la alimentación: Kraft y Heinz
Heinz Company y Kraft Foods han anunciado que se fusionan para crear la tercera mayor compañía de alimentación y bebidas de Norteamérica y la quinta del mundo. La nueva compañía tendrá el nombre de The Kraft Heinz Company y tendrá su sede en Pittsburgh y en Chicago. Los ingresos anuales de la empresa fusionada ascenderán [Leer más…]
Las cooperativas agro-alimentarias de Extremadura facturan más de 910 millones de euros y generan casi 3.6700 puestos de trabajo
Las casi 230 cooperativas que componen Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, la federación que las aglutina para su representación y defensa de intereses, representan el 5,62% del Producto Interior Bruto (PIB) extremeño, toda vez que durante el año 2014 facturaron más de 910 millones de euros, un 2,5% más que durante el año anterior y un 9% [Leer más…]
Castilla y León creará una marca para los ibéricos de calidad: ‘Ibéricos Tierra de Sabor’
Pagina nueva 1 Castilla y León, con 913.455 animales repartidos en 1.697 explotaciones, es la primera Comunidad Autónoma de España en producción de animales ibéricos. En cuanto al reparto provincial, Salamanca cuenta con el mayor número de animales y de explotaciones. Se trata de un sector relevante desde el punto de vista socioeconómico al [Leer más…]
El consumo de cereales se asocia con una reducción del 17% del riesgo de muerte prematura
Investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard (Boston, EE UU) afirman como el consumo de fibras de cereal y granos enteros se asocia con un menor riesgo de muerte para patologías crónicas como cáncer, enfermedades cardiorrespiratorias o diabetes, que varía según la dolencia. El trabajo apunta que el consumo de una media de [Leer más…]
La dieta mediterránea no solo es más sana, también contamina menos
Las consecuencias del cambio climático se extienden desde la extinción de especies hasta el aumento del nivel del mar o la diseminación de enfermedades. Por ello, desde hace años los investigadores luchan para paliar sus secuelas, incluso limitando la contaminación provocada por el consumo de alimentos. Un nuevo estudio en el que participan el Complejo [Leer más…]
García Tejerina: “La continuidad de la ayuda alimentaria en España está garantizada”
La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, ha asegurado que “la continuidad de la ayuda alimentaria en España está garantizada, pero en el marco de programas nacionales más amplios, financiados por la UE, a través del nuevo Fondo de Ayuda Europea para las Personas más Desfavorecidas, y por el Gobierno”. En respuesta a una pregunta [Leer más…]
La producción agroalimentaria ecológica en Cataluña se mantiene al alza en 2014
El consejero de Agricultura de Cataluña, Josep Maria Pelegrí, acompañado del director general de Agricultura y Ganadería, Miquel Molins, y del presidente del Consejo Catalán de la Producción Ecológica (CCPAE), Daniel Valls, presidió ayer en Barcelona, ??la rueda de prensa de presentación de los datos de producción agroalimentaria ecológica en Cataluña correspondientes al 2014. Josep [Leer más…]
El ofertómetro de la AICA
Con un año de funcionamiento ya desde su creación, la AICA empieza a cumplir su objetivo fundamental, el control del cumplimiento de la Ley 12/2013 de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria en lo que respecta a la regulación de las relaciones comerciales entre los diferentes operadores de la cadena alimentaria (agricultores [Leer más…]