La CNMC (Comisión Nacional de Mercados y Competencia) ha impuesto multas por un importe total de 6,12 millones de euros a seis empresas fabricantes de turrones: Almendra y Miel, S.A; Delaviuda Alimentación, S.A.; Enrique Garrigós Monerris, S.A; Sanchís Mira, S.A.; Turrones José Garrigós, S.A.; y Turrones Picó, S.A.; al considerar acreditada una infracción del artículo [Leer más…]
Alimentación
FEAGRA-CCOO denuncia el crecimiento de la siniestralidad laboral en el sector agroalimentario en 2016.
La Federación Agroalimentaria de CCOO -FEAGRA-CCOO- denuncia el aumento de la siniestralidad laboral en España en 2016, según ponen de manifiesto los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que crece a un ritmo descontrolado y lo hace de forma generalizada. Comparando los datos de los dos primeros meses del año respecto [Leer más…]
FEAGRA-CCOO denuncia el crecimiento de la siniestralidad laboral en el sector agroalimentario en 2016.
La Federación Agroalimentaria de CCOO -FEAGRA-CCOO- denuncia el aumento de la siniestralidad laboral en España en 2016, según ponen de manifiesto los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que crece a un ritmo descontrolado y lo hace de forma generalizada. Comparando los datos de los dos primeros meses del año respecto [Leer más…]
Los adultos españoles consumen menos cereales de lo aconsejado
Ayer tuvo lugar la presentación del estudio científico «Influencia del consumo de pan en la calidad de la dieta y hábitos alimentarios de adultos españoles. Percepciones y conocimientos existentes en torno a este alimento», realizado por investigadores de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid. Según este estudio, en los últimos años [Leer más…]
Un 15% de mujeres del mundo son obesas
Cerca de 266 millones de hombres (un 10,8 % del total) y 375 millones de mujeres (un 14,9% de la población femenina) padecían obesidad en el año 2014. Son los resultados de una investigación liderada por científicos del Imperial College de Londres en la que han participado más de 700 investigadores de todo el mundo, [Leer más…]
ANGED: La regulación no puede ser un cuello de botella
La Comisión Europea recordaba a España recientemente que mantiene una de las diez legislaciones más restrictivas de la UE para el desarrollo del comercio. Desde Bruselas lamentan que la modernización del sector minorista esté “condicionada” por la parsimonia y falta de acción de los gobiernos autonómicos y locales. Mientras la coyuntura mejora, gracias a la [Leer más…]
Unión de Uniones denuncia la subida de la cesta de la compra mientras baja el IPC general y el precio pagado a los agricultores
La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras realizar un análisis de los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y el Ministerio de Agricultura en relación a la cesta de la compra, insiste en las graves disfunciones en la cadena alimentaria cuyos efectos perjudican tanto a los productores como a los consumidores. [Leer más…]
Un 15% de mujeres del mundo son obesas
Cerca de 266 millones de hombres (un 10,8 % del total) y 375 millones de mujeres (un 14,9% de la población femenina) padecían obesidad en el año 2014. Son los resultados de una investigación liderada por científicos del Imperial College de Londres en la que han participado más de 700 investigadores de todo el mundo, [Leer más…]
Reutilizan el 30% de los azúcares de las aguas residuales de la industria de zumos para crear el primer prototipo de bioenvase activo
Tras más de cuatro años de investigación, el consorcio internacional del proyecto PHBOTTLE ha logrado el primer prototipo de envase a nivel mundial hecho con un material bioplástico, PHB (polihidroxibutirato), obtenido a partir de los restos orgánicos, principalmente azúcares, presentes en las aguas residuales de la industria de zumos. En concreto, se trata de una [Leer más…]
ANGED: La regulación no puede ser un cuello de botella
La Comisión Europea recordaba a España recientemente que mantiene una de las diez legislaciones más restrictivas de la UE para el desarrollo del comercio. Desde Bruselas lamentan que la modernización del sector minorista esté “condicionada” por la parsimonia y falta de acción de los gobiernos autonómicos y locales. Mientras la coyuntura mejora, gracias a la [Leer más…]

