De acuerdo con los datos del Observatorio Español del Mercado del Vino, las cifras recientes del sector vitivinícola español ofrecen una lectura positiva y vienen derivadas, en su mayor parte, del esfuerzo de las empresas españolas que han acometido en áreas como la promoción, dotación de equipos comerciales y redes de comercialización en aras a [Leer más…]
Vino
Varietales de España, una oportunidad para la mejora de la competitividad del vino español
La Federación Española del Vino promovió hace cuatro años la Indicación Geográfica “Viñedos de España”, ante la necesidad de encontrar fórmulas legales para competir desde España con vinos procedentes de países terceros, a los que se permitía la indicación de añada y variedad. El MARM atendió esta demanda de las bodegas españolas representadas por la [Leer más…]
El informe de la CNC sobre certificación de calidad y seguridad incide en las Denominaciones de Origen de Vino (DOV)
La certificación de normas de calidad y de seguridad puede contribuir a que los mercados funcionen de forma más eficiente, en la medida en que solucione problemas de información entre consumidores y productores. Para que la certificación genere los efectos deseados sobre la economía es necesario que exista competencia entre organismos de certificación, y que [Leer más…]
UAGN protesta en Madrid ante el incremento de las tarifas del seguro de viñedo
Representantes de UAGN en la Mesa del Seguro Agrario convocada ayer en Madrid, en la sede de ENESA (Entidad Estatal de Seguros Agrarios), han transmitido su propuesta ante en fuerte incremento del coste del seguro de la uva de vinificación para muchos viticultores de Navarra. La aplicación de dicho incremento de la prima de ese [Leer más…]
ASAJA Alicante acusa a la Unió de no saber perder y “torpedear” la DO Uva Embolsada del Vinalopó
Respecto a las acusaciones que ha realizado la Unió sobre las supuestas irregularidades existentes en las elecciones al Consejo Regulador de la DO Uva Embolsada del Vinalopó, el presidente de ASAJA Alicante Eladio Aniorte señala que “lo que esta ocurriendo era lo previsible y no me extraña en absoluto nada de lo que esta pasando, [Leer más…]
La estrategia de fomentar la calidad en el sector vitivinícola español es importante según el MARM
España fue uno de los primeros países en disponer de una legislación específica que protegía la calidad de los vinos, lo que ha permitido tener hoy más de 127 vinos con denominación de origen o indicación geográfica protegida, según ha resaltado Elena Espinosa, en la inauguración de una bodega en León. Asimismo, la Ministra de [Leer más…]
Castilla-La Mancha inicia los trabajos para desarrollar la figura de las organizaciones productoras de vino (OPV) junto a las cooperativas
El Gobierno regional, a través de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, y las Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha están trabajando de forma conjunta para desarrollar la figura de las Organizaciones Productoras de Vino (OPV), que como avanzó hoy en Alcázar de San Juan el director general de Producción Agropecuaria, Francisco Martínez Arroyo, “serán [Leer más…]
Mejoran en valor las exportaciones españolas de vino
Según datos analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), las exportaciones españolas de vino crecieron durante los cinco primeros meses de 2010 un 16,6%, hasta los 664 millones de litros, frente a los 570 millones obtenidos durante el mismo periodo de 2009. En términos de valor, el crecimiento es del 7,2%, mejorando [Leer más…]
O SLG propón un Plan de Apoio ao Sector do Viño
O Responsábel do Sector Vitivinícola do SLG, Manuel Docampo Paradelo, presentou esta mañá en rolda de prensa o Plan de Apoio ao Sector do Viño que o Sindicato Labrego Galego solicitou no día de hoxe á Consellaría do Medio Rural mediante o depósito do mesmo no Rexistro Xeral da Xunta de Galiza. O sector vitivinícola [Leer más…]
ASAJA exige “la máxima urgencia” en la tramitación de las resoluciones de los planes de reestructuración del viñedo de la campaña 2009-2010
ASAJA Castilla-La Mancha ha exigido a la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente “la máxima urgencia” en la tramitación de las resoluciones de los planes de reestructuración del viñedo de la campaña 2009-2010, que deberían haberse resuelto el pasado 11 de junio. Desde la Organización indican que una gran mayoría de resoluciones están aún sin [Leer más…]