Las condiciones meteorológicas adversas en 2017, incluidas las tormentas de granizo y las fuertes heladas en la primavera, así como la sequía en el verano, causaron daños considerables a los viñedos de toda Europa. Como resultado, la mayoría de las regiones vitícolas de Europa esperan una vendimia muy baja para 2017. La vendimia en 2017/18 en [Leer más…]
Vino
La vendimia de Montilla-Moriles cierra con un 20% menos de producción
Una vez terminada la campaña en la zona de Montilla-Moriles, el balance de producción de uva blanca es de 32 millones de kilos de uva, lo que supone una reducción de un 20% respecto a la campaña anterior, disminución que realmente es más grave teniendo en cuenta que ya se venía acumulando una merma de [Leer más…]
Denuncian que los bodegueros extremeños se siguen enriqueciendo a costa del viticultor
APAG Extremadura ASAJA lamenta que las bodegas extremeñas se sigan enriqueciendo a costa del viticultor, ya que sigue sin repercutir el precio del vino en las liquidaciones de los agricultores. A pesar de que los bodegueros se hayan visto recientemente beneficiados por el incremento de precios de origen de los vinos a granel sin DOP [Leer más…]
La D.O Rueda finaliza la vendimia con un 23% menos de producción
La vendimia de este año 2017 ha sido de las más tempranas de la historia de la D.O. Rueda, comenzando el 16 de agosto con la variedad Sauvignon Blanc – variedad de ciclo vegetativo más corto que el resto- y se ha caracterizado por darse las condiciones ambientales más satisfactorias de los últimos tiempos, con [Leer más…]
El sector del vinagre español preocupado por la tendencia alcista de precios en las elaboraciones de vinos
La Asociación Española del Vinagre con la vendimia casi completamente terminada, valora con preocupación la tendencia alcista de precios en las elaboraciones de vinos. Y es que la repercusión en el precio de los vinagres de las subidas de su materia prima vino no es sencilla. Por una parte, el coste de [Leer más…]
Castilla-La Mancha prioriza en sus ayudas a todos los socios de las cooperativas que se unan en agrupaciones de productores
El consejero de Agricultura de la Junta de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, ha señalado que los viticultores que formen parte de una agrupación de productores en Castilla-La Mancha, “solo por el hecho de haber dado este paso de integración comercial” a través de la unión, van a tener prioridad en líneas de ayudas tan [Leer más…]
APAG Extremadura ASAJA exige a las bodegas que el precio de vino repercuta en las liquidaciones del viticultor
APAG Extremadura ASAJA exige que el precio final del vino repercuta en las liquidaciones del viticultor, ya que de lo contrario estaríamos ante un nuevo incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria. Esta organización asevera que los distintos precios reflejados en las tablillas durante la vendimia no se corresponden con la realidad de mercado. [Leer más…]
La vendimia en la D.O.Navarra se generaliza
La vendimia se generaliza en las cinco zonas en las que se divide la Denominación de Origen Navarra: Ribera Baja, Ribera Alta, Baja Montaña, Valdizarbe y Tierra Estella. Los 2.165 viticultores y las 96 bodegas recogen las variedades de uva blanca: Chardonnay, Viura, Moscatel de Grano Menudo, Garnacha Blanca, Malvasía y Sauvignon Blanc y las [Leer más…]
El futuro del sector del vino depende de un aumento del consumo a corto-medio plazo
El lunes pasado se celebró la I Jornada S.O.S. Vino en España con un tema a debate: la situación actual de bajo consumo del vino en nuestro país. En ella han participado reconocidos actores del mundo del vino, desde profesionales del sector, productores, sumilleres, enólogos que han defendido que el consumo del vino está abierto [Leer más…]
Susana García: «Del vino alimento hemos pasado al vino ornamento»
En los años 70, en España se consumía 5 veces más vino que ahora. El vino era considerado un alimento y era un habitual en la mesa de todos los días. Este consumo cotidiano, que antes era el que aglutinaba el grueso de las ventas, es el que más ha caído. Ha aumentado el consumo [Leer más…]









