Pagina nueva 5 BASF ha presentado ayer en Madrid un nuevo aliado para el control del mildiu en el cultivo de la vid, Enervin® Top, un fungicida de última generación que combina dos materias activas complementarias: Initium® (ametoctradin) y Metiram. Initium® pertenece a una nueva clase química, la de las triazolo-piridimilaminas, y actúa inhibiendo [Leer más…]
Sanidad vegetal
Cataluña mantiene el Plan de lucha contra el caracol manzana en la zona arrocera de Pals
Ayer miércoles 15 de marzo, se ha reunido en la Estación experimental de Mas Badia, en la Tallada d’Empordà, la Comisión Técnica de Seguimiento de la lucha contra el caracol manzana en la zona arrocera de Pals. Esta Comisión, presidida por Teresa Masjuan, directora general de Agricultura y Ganadería del departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca [Leer más…]
Extremadura inicia la campaña de control de la langosta mediterránea
La Consejería de Medio Ambiente y Rural de la Junta de Extremadura inició ayer la campaña oficial para el control de la langosta mediterránea en 2017 con la reunión de la Mesa de la Langosta presidida por el director general de Agricultura y Ganadería, Antonio Cabezas. A dicha mesa también han asistido representantes de los [Leer más…]
Signum® de BASF permite aumentar la productividad del almendro hasta un 30%
Pagina nueva 8 Gracias a una ampliación de autorización de uso, BASF Agro España pone a disposición de los agricultores su fungicida de referencia, Signum®, para el control de enfermedades fúngicas en almendro, nogal y avellano. España es el tercer productor mundial de almendra después de Estados Unidos y Australia, sin embargo, en nuestro [Leer más…]
BASF lanza Vision® Plus, la primera tecnología co-cristal contra el moteado en frutales de pepita
Pagina nueva 5 El martes 28 de Febrero BASF Agro España presentó en Lleida, ante más de 120 agricultores, Vision® Plus un nuevo y revolucionario producto con un modo de acción único para frutales de pepita. Este innovador producto tiene como principal característica su formulación en base a co-cristales. Una estructura química única que [Leer más…]
Aprobadas en Cataluña las actuaciones de lucha y erradicación contra el caracol manzana para el año 2017
Pagina nueva 4 El departamento de Agricultura de Cataluña ha aprobado el Plan de lucha contra el caracol manzana que se aplicará hasta octubre de 2017 (cosecha del arroz) y una nueva Resolución con medidas obligatorias también para el año 2017. Así lo confirmó ayer la directora general de Agricultura y Ganadería, Teresa Masjuan, que [Leer más…]
El PE quiere que se acelere la autorización de plaguicidas de bajo riesgo
El 15 de febrero, el Pleno del Parlamento Europeo aprobó una resolución en la que instaba a la Comisión a proponer un proyecto de legislación antes de finales de 2018 para acelerar la evaluación, autorización y registro de plaguicidas de bajo riesgo. Hasta ahora sólo se han aprobado siete sustancias activas clasificadas como alternativas de [Leer más…]
El Ministerio podría adecuar el módulo del IRPF para los productores de arroz del Bajo Ebro afectados por el caracol manzana
El Ministerio de Agricultura y el Departamento de Agricultura de Cataluña se han comprometido a adecuar el módulo del IRPF para los arroceros de los municipios del Bajo Ebro afectados por el caracol manzana (L’Ampolla, Camarles, L’Aldea y Deltebre) tras la propuesta que les ha dirigido Unión de Pagesos con este objetivo. Esta adecuación ya [Leer más…]
Andalucía creará la Mesa de Sanidad Vegetal para reforzar la lucha contra la ‘Xylella fastidiosa’
La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, ha anunciado en comisión parlamentaria la creación de una Mesa de Sanidad Vegetal para reforzar la lucha contra la ‘Xylella fastidiosa’, a través de una mayor interlocución y colaboración con el sector en esta materia. Ortiz, que ha informado de las actuaciones que lleva [Leer más…]
Descubren la nueva proteína anisoplina, que abre nuevas posibilidades en el diseño de herramientas biotecnológicas para el control de plagas
Las plagas de insectos son uno de los principales problemas a los que se enfrenta la agricultura, y el uso de pesticidas para combatirlas se acaba convirtiendo en un procedimiento ineficaz debido al desarrollo de resistencias. En este escenario adquiere una relevancia singular el descubrimiento y la caracterización de una nueva toxina fúngica, la anisoplina, [Leer más…]