El Pleno del Parlamento Europeo ha rechazado la propuesta de veto de su Comisión de Agricultura en relación con prohibir el uso de pesticidas en superficies de interés ecológico (EIA), para uso productivo. Esta prohibición aparece en la propuesta de acto delegado de la Comisión Europea para la simplificación de las reglas de ecologización de [Leer más…]
Sanidad vegetal
BASF y Sumitomo Chemical desarrollan un nuevo fungicida
La japonesa Sumitomo Chemical y la alemana BASF han firmado un acuerdo de colaboración para el desarrollo de un nuevo fungicida. El acuerdo busca reunir la capacidad innovadora de Sumitomo Chemical y de BASF para el desarrollo de un nuevo fungicida para los agricultores de todo el mundo. La molécula, descubierta por los japoneses, ha [Leer más…]
Galicia y Portugal han renunciado ya a erradicar la Trioza, el vector del enverdecimiento de los cítricos
LA UNIÓ de Llauradors alerta que, según sendos informes basados en dos auditorías realizadas por la Comisión Europea (CE) y publicados recientemente, las autoridades de Galicia y Portugal se resignan ya a renunciar a la erradicación y se limitan a tratar de contener la expansión del insectoTrioza erytreae, la psila africana que ac¬túa como vector [Leer más…]
Encuentran la manera de engañar a los hongos para impedir que infecten las plantas
Una investigación de la Universidad de Córdoba descubre cómo se puede manipular la estructura de una feromona para desactivar la infección del hongo ¿Es posible engañar a un hongo para evitar que encuentre la raíz de la planta y prevenir la infección? Así lo indica el descubrimiento de David Turrá y Stefania Vitale, dos investigadores [Leer más…]
La EFSA abre una consulta pública para estudios epidemiológicos sobre pesticidas
La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha abierto una consulta pública sobre opiniones científicas en relación con el uso de estudios epidemiológicos en la evaluación de riesgos de los plaguicidas. El dictamen examina las limitaciones metodológicas que afectan a la calidad de este tipo de estudios y hace recomendaciones sobre cómo mejorar [Leer más…]
AVA-ASAJA y UPA-PV piden a la UE que prorrogue otros 15 años el uso del herbicida más empleado del mundo
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y la Unión de Pequeños Agricultores (UPA-PV) reclaman a la Comisión Europea que prorrogue el uso del herbicida más empleado en el mundo –el glifosato– por un período de otros 15 años, que es el tiempo máximo que establece la legislación actual antes de proceder a una nueva revisión [Leer más…]
La producción de cultivos hortícolas española, una de las más seguras del mundo
Pagina nueva 6 BASF Agro España ha celebrado en su Estación Experimental Agrícola de Utrera una nueva jornada de su Club Hortícolas, un evento cuyo objetivo es intercambiar conocimiento sobre las últimas novedades técnicas, tendencias y buenas prácticas agronómicas del sector. La filosofía del Club es reunir a los principales actores de la cadena de [Leer más…]
Consiguen predecir si una bacteria es patógena de plantas
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado un método que permite predecir la capacidad infectiva de bacterias hacia plantas utilizando métodos computacionales. Un grupo de investigadores del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas, CBGP (UPM-INIA) -un centro mixto de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Instituto Nacional de Investigación y [Leer más…]
El MAPAMA concede 12 nuevas ampliaciones de uso de fitosanitarios para frutos secos
El Departamento de Agricultura de Cataluña (DARP) ha conseguido que el Ministerio de Agricultura conceda 12 nuevas ampliaciones de uso de los productos fitosanitarios que mejorarán la producción de frutos secos. A petición de la Mesa de uso sostenible de los productos fitosanitarios de Cataluña, los servicios técnicos de sanidad vegetal del DARP y el [Leer más…]
Modificada la normativa sobre comercialización de determinados medios de defensa fitosanitaria
El Consejo de Ministros aprobó el viernes un Real Decreto por el que se modifica la normativa vigente sobre comercialización de determinados medios de defensa fitosanitaria, para adecuar la normativa nacional a la nueva coyuntura europea en la materia. Su objetivo es conseguir una cobertura fitosanitaria óptima en cuanto a la gestión sostenible de las [Leer más…]




