COEXPHAL, junto con la Universidad de Almería han realizado un proyecto acerca del control de Tuta absoluta, contando con una financiación de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA). El principal objetivo del proyecto ha sido la optimización de las medidas preventivas contra la plaga, sobre todo por el uso de trampas y [Leer más…]
Sanidad vegetal
Publicada la participación de laboratorios especializados en la protección sanitaria de los productos vegetales
Se ha publicado el Real Decreto 1130/2010 que modifica la normativa reguladora en materia de medidas de protección contra la introducción y difusión en el territorio nacional y de la Comunidad Europea de organismos nocivos para los vegetales o productos vegetales, así como para la exportación y tránsito hacia países terceros. Mediante este Real Decreto [Leer más…]
Especies de Aspergillus niger pueden infectar el maíz y producir micotoxinas
Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) ha demostrado por primera vez, que varias especies de Aspergillus niger tienen la capacidad de infectar el maíz y los cacahuetes en forma de endófitos, los cuales son organismos que viven dentro de otros organismos vegetales. Los investigadores también mostraron que, en condiciones de laboratorio, estas [Leer más…]
Tecnología, innovación y una administración eficiente, esenciales para el futuro de la agricultura
El papel que la innovación y la tecnología desempeñan para afrontar los retos de la agricultura del siglo XXI ha sido objeto de debate en una Mesa Redonda organizada por AEPLA y ASAJA en septiembre en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid. La Jornada contó con la participación de expertos europeos provenientes tanto de [Leer más…]
Habrá una nueva legislación comunitaria sobre sanidad vegetal
La Comisión Europea ha anunciado que va a modificar y modernizar la actual legislación sobre sanidad vegetal, con el fin de proteger mejor el estado sanitario de las plantas y evitar la entrada y propagación en la UE plagas y enfermedades no nativas. Se espera contar con la nueva legislación en 2012. Este anuncio se [Leer más…]
El PE exige productos más seguros para el control de las plagas
El Parlamento Europeo se ha pronunciado sobre un reglamento que actualiza la legislación existente sobre la comercialización y el uso de «biocidas», productos que se utilizan para combatir las plagas (en el suministro del agua, los jardines, etc.) salvo en el sector agrícola. Los diputados buscan prohibir el uso de sustancias tóxicas que puedan afectar [Leer más…]
Orden PRE/2439/2010, por la que se incluyen las sustancias activas fosfuro de magnesio generador de fosfina, warfarina de sodio, fosfuro de aluminio generador de fosfina para un uso adicional del mismo, brodifacum y warfarina, en el Anexo I del Real Decreto 1054/2002, de 11 de octubre, por el que se regula el proceso de evaluación para el registro, autorización y comercialización de biocidas.
Nuevas incorporaciones en la lista de sustancias activas para su inclusión en biocidas
Se acaban de publicar las Ordenes PRE 2439/2010 para incluir nuevas sustancias activas en el anexo I del Real Decreto 1054/2002, que es la lista de sustancias activas para su inclusión en biocidas. Las sustancias activas son: fosfuro de magnesio y fosfuro de aluminio para su uso en biocidas del tipo 18 (productos insecticidas, acaricidas [Leer más…]
Cataluña modifica algunas normas técnicas de Producción Integrada para el 2010
El Departamento de Agricultura de Cataluña (DAR) ha modificado, mediante Resolución publicada ayer en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya ( DOGC ) , las Normas técnicas de fruta de hueso, fruta de pepita, hortalizas, cítricos y uva para vinificación , que previamente habían estado aprobadas por la Resolución AAR/1418/2010 , de 3 [Leer más…]
Modificación de los LMR para la boscalida en varios cultivos
Alemania recibió una solicitud de la empresa BASF SE para establecer el LMR de la boscalida en una amplia gama de cultivos de cara a los países del tratado de Libre Comercio de Norteamérica. La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos ha hecho recomendaciones de variación de los LMR según los cultivos:





