El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha actualizado la información referente al diagnóstico de plagas y enfermedades de plantas, recogida en la Plataforma de Conocimiento alojada en la Web del Departamento. Las fichas, que componen la base de datos, se han incrementado con nueva información sobre plagas producidas por artrópodos, bacterias, hongos, nemátodos [Leer más…]
Sanidad vegetal
La terapia hormonal para un mejor control de la mosca de la fruta
En México se lleva a cabo un programa de control de la mosca de la fruta basado en la liberación de insectos estériles para controlar esta mosca. El programa utiliza irradiación para esterilizar los machos de las moscas, y luego libera los insectos estériles para aparear con las hembras de las moscas salvajes. Estos apareamientos [Leer más…]
Cataluña continúa la prospección intensiva del fuego bacteriano
El fuego bacteriano es una enfermedad de las plantas producida por la bacteria Erwinia amylovora , que puede afectar gravemente varios frutales: perales, manzanos, membrillos y nísperos, así como plantas de la familia de las Rosáceas utilizadas en parques y jardines como Amelanchier, Chaenomeles Cotoneaster, Crataegus, Photinia davidiana, Pyracantha, Sorbus …, y está considerada como [Leer más…]
La campaña oficial contra la pudenta del arroz en Extremadura se realizará un año más
Desde el día 20 de agosto se ha llevado a cabo en Extremadura la campaña oficial de tratamiento contra la pudenta del arroz mediante la cual, como cada año, se fumiga con equipos de aplicación aéreos la totalidad de la superficie de arroz de Extremadura, unas 28.000 ha, para de este modo mantener las poblaciones [Leer más…]
La Unión de Uniones traslada al Ministerio de Agricultura la necesidad de coordinación a nivel de estado para hacer frente la enfermedad del “fuego bacteriano” en frutales
Una representación de la Unión de uniones de Cataluña y Extremadura se han reunido en el Ministerio de Agricultura en Madrid con el Director General responsable de este área Valentín Almansa, al objeto de trasladarle la preocupación de los productores de fruta por la expansión de esta enfermedad, y otros organismos nocivos de cuarentena (Sharca, [Leer más…]
Grave plaga de tuta absoluta del tomate en el Cercano Oriente
La FAO está intensificando su respuesta ante una polilla del tomate que está amenazando los cultivos en el Cercano Oriente. Junto con sus socios en los países afectados, el organismo de la ONU hace hincapié en programas de control de plagas blandos contra la polilla del tomate (o gusano minador ndr) , que ya han [Leer más…]
AEPLA debate el desarrollo del Plan Nacional de Usos Sostenible de Fitosanitarios en España.
Los pasados 2 y 3 julio, tuvieron lugar en Madrid las jornadas debate organizadas por la Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas y OPERA, Centro de Investigación de la Universidad Católica del Sagrado Corazón de Piacenza (Italia), con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Medio Ambiente y Alimentación, para abordar el desarrollo del [Leer más…]
Combinación de oxígeno y fosfina para controlar insectos
Un fumigante llamado fosfina resulta más eficaz para controlar las plagas de insectos si se lo combina con oxígeno, según los resultados de estudios realizados por científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS). Los investigadores probaron la fumigación con fosfina y niveles altos de oxígeno contra cuatro plagas: adultos y larvas del trips [Leer más…]
Cataluña informa sobre la implantación de la nueva directiva de uso de plaguicidas
Uno de los temas tratados por el Departamento de Agricultura de Cataluña en la Mesa de la Huerta, reunida la pasada semana, y que es de vital importancia para la adaptación del sector a la normativa comunitaria de obligado cumplimiento, es el de la entrada en vigor el próximo enero de 2014 de la directiva [Leer más…]
Expertos europeos y españoles debaten en Madrid el desarrollo del plan nacional de acción para la sostenibilidad de la sanidad vegetal
Ayer dieron comienzo en Madrid las Jornadas debate organizadas por AEPLA, la Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas y OPERA, Centro de Investigación de la Universidad Católica del Sagrado Corazón de Piacenza (Italia), con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Medio Ambiente y Alimentación, con el objetivo de abordar el desarrollo del Plan [Leer más…]




