La implantación de plantas fotovoltaicas en terrenos que tradicionalmente han tenido un uso agrícola lleva años generando discusión y polémica. En un mundo cada vez más demandante de energía limpia, pero también de alimento, surge la posibilidad de conjugar ambas actividades para que, en lugar de competir entre sí, convivan. Se trata de la tecnología [Leer más…]
Agricultura
CGC: El futuro del sector citrícola español pasa por trabajar los sábados
Desde el pasado 3 de octubre la parte social -UGT y CCOO- y la empresarial (Comité de Gestión de Cítricos, CGC -que ostenta la mayor representación- y la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de la CV) se han reunido cuatro veces para pactar el Convenio Colectivo de Manipulado y Envasado de Cítricos. Este acuerdo es el [Leer más…]
Rusia e Irán construirán un gran centro logístico para exportación de grano
Rusia e Irán han firmado un acuerdo para construir un importante centro logístico multimodal destinado a la exportación de grano ruso. Este centro estará ubicado en la zona económica especial de Serachs, en el noreste de Irán, un punto estratégico dentro de las rutas de tránsito que conectan Asia Central con Oriente Medio, según ha [Leer más…]
La resistencia de Conyza spp amenaza los cultivos en Segovia
La provincia de Segovia enfrenta un problema creciente con la expansión de Conyza spp, una planta invasora proveniente de América del Norte que está afectando gravemente a los cultivos locales debido a su alta resistencia al glifosato. Esta especie, que puede alcanzar hasta dos metros de altura, se caracteriza por su gran capacidad de reproducción [Leer más…]
Denuncian el abuso de posición dominante que ejercen las industrias de zumo sobre los productores
La industria de transformación de naranjas para zumo está ejerciendo presión sobre los citricultores al ofrecer precios por debajo de los costes de producción, una situación que ASAJA Alicante y ASAJA-Andalucía califican de abusiva. Las primeras ofertas de compra están fijadas en 0,15 €/kg, muy lejos de los costes estimados y de los precios internacionales, [Leer más…]
Hasta el 2 de diciembre se pueden pedir las ayudas para maquinaria agrícola en CLM
El plazo para solicitar ayudas para la adquisición de maquinaria agrícola en Castilla-La Mancha, que mejore la eficiencia energética de las explotaciones y la práctica de ecorregímenes está abierto hasta el próximo 2 de diciembre. La orden de ayudas está dotada con diez millones de euros ampliables a 15 y permitirá a los agricultores y [Leer más…]
Alerta de crisis del olivar tradicional en Extremadura
El olivar, principal cultivo de Extremadura con una superficie de 348.500 hectáreas, enfrenta una grave crisis debido a las diferencias en el manejo y rentabilidad entre los olivares de secano y regadío. La Unión Extremadura ha denunciado esta situación, destacando el riesgo de abandono de más de 250.000 hectáreas de olivar tradicional en los próximos [Leer más…]
La DO Valdeorras amplía su oferta de vinos y adapta sus parámetros a los cambios climáticos
La Denominación de Origen (DO) Valdeorras ha dado un paso adelante al ampliar su gama de vinos y ajustar sus estándares a las nuevas exigencias del mercado y del entorno climático. Entre las novedades más destacadas figura la inclusión de vinos rosados y espumosos tintos, además de cambios en los parámetros analíticos para adaptarse a [Leer más…]
Las salidas se recuperan y el precio se mantiene como la semana anterior
Según los últimos datos del sistema Poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 11 al 17 de noviembre, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 5,211 euros/tonelada, el virgen de 4,845 y el lampante de 4,673. Con respecto a las operaciones, se registraron 85, con la salida de [Leer más…]
Los arranques de remolacha en Holanda llegan a su ecuador
Los remolacheros holandeses ya han arrancado la mitad de la superficie cultivada de remolacha (un 48% aproximadamente). Quedan por tanto unas 42.000 ha por arrancar de las casi 81.000 ha sembradas. En años anteriores, por estas fechas, ya se había cosechado una mayor superficie, de acuerdo con la cooperativa remolachera holandesa Cosun. Cosun, así como [Leer más…]