España es el tercer productor mundial de alcachofa, siendo este un cultivo de elevado valor añadido y con una gran importancia en el área de Levante, donde se produce más del 85% de la producción nacional. Desde el punto de vista del abonado, el cultivo de la alcachofa es altamente exigente en nutrientes y la [Leer más…]
Agricultura
Agricultura
Los españoles han aumentado en un 3% su consumo de aceite de oliva nacional
El consumo de aceite de oliva nacional en el mercado interior ha ascendido a 471.000 toneladas en 2017-2018, cantidad que supone un remonte de casi el 3% en esta última campaña con respecto a 2016-2017, cuando se rozaron las 458.000 toneladas comercializadas en España. En cuanto a la producción de aceite de oliva en Andalucía, [Leer más…]
Las altas temperaturas y la ausencia de lluvias condicionan el desarrollo de los cultivos de invierno
La ausencia total de lluvias unido a unas temperaturas anormalmente altas durante buena parte del mes de febrero están condicionando seriamente el desarrollo de los cultivos de invierno que, en esta campaña, arrastran además una nacencia tardía ya que las lluvias de finales del otoño impidieron la realización de las tareas a tiempo. Los pastos [Leer más…]
Casi se triplica el consumo mundial de aceitunas en 30 años pero en la UE sigue siendo bajísimo
El consumo mundial de aceitunas de mesa durante los últimos años se ha multiplicado por 2,8, aumentando un 178,7% durante el periodo 1990/91 – 2018/19. El mayor incremento del consumo se constata en los principales países productores miembros del COI. Algunos países aumentan fuertemente sus producciones y como consecuencia el consumo, entre ellos, se encuentra [Leer más…]
Clara Aguilera demanda medidas adicionales para el ajo por la subida de aranceles de Brasil
El sector del ajo europeo está viviendo con enorme preocupación las recientes medidas unilaterales de Brasil, frente a las importaciones de ajo europeo. Este país propone una subida del arancel de 19% en el principal mercado de exportación del ajo español y europeo. La CE ha reaccionado con rapidez y la decisión del Gobierno de [Leer más…]
La falta de actuación de las OPFH no frena la caída de precios, según ASAJA
ASAJA-Almería muestra su preocupación por el desplome que se ha producido en los precios de algunas hortalizas en las últimas semanas y de forma especialmente acusada en estos últimos días de febrero. Los precios de tomate o berenjena han caído por encima de l0% en esta última semana, y el calabacín viene perdiendo valor a [Leer más…]
Girasol, de la siembra a la cosecha
LG, empresa líder de semillas, acaba de publicar una completa guía sobre el cultivo del girasol. Se trata de una guía muy divulgativa, con recomendaciones para una adecuada siembra, un correcto seguimiento del cultivo (abonado, sanidad, malas hierbas, riego) y una cosecha en estado óptimo. No se pierda todos los detalles que este manual pone [Leer más…]
Ministerio y agricultores de Francia impulsan un contrato para reducir el uso de fitosanitarios
El ministro francés de Agricultura, Didier Guillaume, firmó este lunes un « Contrato de Soluciones » impulsado por la ortanización agraria francesa FNSEA, con el fin de limitar el uso de productos fitosanitarios en las producciones agrarias, entre ellas las de frutas y hortalizas. Apoyado por 42 organizaciones sectoriales agrarias, industria agroalimentaria y fabricantes de [Leer más…]
Carlos Rico renueva el compromiso de Acor con el futuro de la remolacha
El actual presidente de ACOR, J. Carlos Rico Mateo, ha presentado su candidatura para renovar la confianza de los Socios el próximo 8 de marzo, con un proyecto sólido y de garantía para la Cooperativa en el que se defiende el futuro de la remolacha en Castilla y León, la búsqueda de alternativas como la [Leer más…]
El FEGA establece los importes definitivos de las ayudas asociadas a las legumbres y a los cultivos proteicos
El FEGA ha determinado los importes definitivos de las ayudas asociadas a las legumbres de calidad y a los cultivos proteicos. En octubre pasado, el FEGA determinó unos importes provisionales para que se pudieran pagar los anticipo de la ayuda. En relación con las legumbres de calidad, en la campaña 2018, el número de hectáreas determinadas [Leer más…]











