Es innegable que los efectos del cambio climático y el calentamiento global están generando toda una serie de repercusiones que no solo afectan al medio ambiente, sino también a un ámbito tan esencial para nuestro futuro como es la agricultura. El incremento generalizado de las temperaturas es perceptible en el aumento de la frecuencia de [Leer más…]
Agricultura
Agricultura
Nueva cosecha récord de cereales en el mundo (FAO)
La producción mundial de cereales va camino de alcanzar un nuevo récord de 2.780 Mt, un 2,6% más que en 2019/2020, según la Nota informativa de la FAO sobre la oferta y la demanda de cereales, también publicada ayer. Las primeras previsiones de la FAO para la temporada 2020/21, basadas en las condiciones de los cultivos [Leer más…]
La barra de pan triplica su precio en 20 años mientras que el trigo apenas sube
La Unión recuerda los serios problemas de rentabilidad que lleva atravesando el sector cerealista durante los últimos años, en especial ligados a los precios percibidos por los productores, que se mantienen con valores constantes desde hace más de 20 años. Por ejemplo, el trigo en 1998 se pagaba a 27,5 pesetas, mientras que en 2020 [Leer más…]
Syngenta desarrolla una nueva herramienta digital para la protección y conservación del suelo y agua
La degradación del suelo por escorrentía es un tema que no solamente preocupa al sector agrícola, sino que ha adquirido una gran relevancia en nuestro país, en todo lo que tiene que ver con la protección del medioambiente. Según el último informe de Reforesta, casi el 40% del suelo de España sufre riesgo de desertificación y [Leer más…]
Convocatoria de Premios a los mejores proyectos de la Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales de la UPM
Los premios de la Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales a los Mejores Proyectos y Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster Universitario tienen como objetivo principal reconocer aquellos trabajos o proyectos de calidad excelente, que se desarrollen en los centros de la Universidad Politécnica de Madrid en el ámbito de la fertilización y los [Leer más…]
La cosecha de cereales de Castilla y León crecerá un 34% esta campaña, según COAG
La prospección que COAG Castilla y León acaba de realizar sobre la producción cerealista en nuestra comunidad para 2020 arroja cifras optimistas. Según todos los indicios la cosecha será de 6,8 millones de toneladas, lo que supone un incremento de un 34 por ciento respecto a la última cosecha de 2019 y de un 20 [Leer más…]
El lunes se inicia la campaña remolachera en Andalucía
Azucarera iniciará la campaña remolachera en Andalucía el próximo lunes, 8 de junio, día en que comenzará a funcionar la fábrica de Guadalete, en Jerez de la Frontera (Cádiz). Según los resultados obtenidos en las últimas muestras realizadas, se augura una buena campaña con medias de 85 toneladas tipo por hectárea en regadío y de [Leer más…]
Los comerciantes prevén una cosecha récord de cereales en España
En la primera aproximación, muy preliminar, el aforo de cosecha de cereales otoño-invierno 2020, realizada por la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (ACCOE) se aprecia un considerable aumento de producción respecto al pasado año. Nota destacada es que, a fecha de elaboración de la estimación, la cantidad final supone, con 26,43 [Leer más…]
Los primeros melones y sandías de Murcia llegan con buena calidad y menos calibre
Los productores de melón y sandía vinculados a Proexport están registrando muy buenas calidades en el arranque de la campaña 2020. “Comenzaremos a contar con volúmenes reseñables, que vienen con un sabor y calidad excelentes, a partir la segunda quincena de junio. Tras las lluvias de los meses pasados, que impidieron organizar los trasplantes con [Leer más…]
Luz verde a la campaña de exportación de fruta de hueso extremeña a México
La Junta de Extremadura ha recibido la comunicación del Ministerio de Agricultura, en la que se informa que ayer se procedía a la apertura de la campaña de exportación de fruta de hueso procedente de España a México. La apertura de este mercado se une al de Canadá, Sudáfrica y China que ya estaban operativos [Leer más…]











