UPA denuncia los ruinosos precios que están percibiendo los productores de patata de Castilla y León, que en algunos casos están percibiendo seis céntimos de euro por kilo, lo que supone una ruina absoluta para sus explotaciones. Los precios actuales con contrato oscilan entre los 0,14 a 0,20 euros/kilo dependiendo de variedades, pero en los [Leer más…]
Agricultura
Agricultura
Un buen tratamiento herbicida y nutricional en otoño, clave para aumentar la producción y la calidad de la aceituna
El incremento de la temperatura, la disminución de las precipitaciones o el aumento de eventos extremos (sequía, olas de calor, etc.), son ya una realidad que influyen en la sostenibilidad productiva y medioambiental de olivar. En este cultivo en particular, las consecuencias de estos cambios están provocando principalmente un incremento en la carencia de nutrientes [Leer más…]
AlgaEnergy recibe el Premio Medio Ambiente 2020 de la Junta de Andalucía
La compañía biotecnológica ha sido galardonada por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en la categoría de Economía Circular. AlgaEnergy, líder mundial en la biotecnología de microalgas, suma un premio más a su larga lista de reconocimientos. En esta ocasión, la compañía biotecnológica ha sido galardonada por la Consejería de Agricultura, Ganadería, [Leer más…]
ASAJA considera que la Asociación Mundial de los Cítricos “arruina y empobrece” a los productores españoles
Las organizaciones agrarias ASAJA Murcia, ASAJA Alicante – Jóvenes Agricultores y la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) han valorado como “muy perjudicial” la Asociación Mundial de los Cítricos, ya que “arruina y empobrece” a los citricultores de toda la geografía española y consideran que “es intolerable realizar acuerdos con países que actúan de manera desleal [Leer más…]
Los precios de las uvas por los suelos empujan a los viticultores a manifestarse
La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Socuéllamos ha convocado a los agricultores para reivindicar el cumplimiento de la Ley de la cadena alimentaria y, con ello, unos precios justos de la uva que cubran los costes de producción. Los viticultores están afrontando ya la recta final de la campaña de la vendimia con unos precios [Leer más…]
¿Cuáles son las previsiones para cereales y oleaginosas en la UE?
La sequía y las altas temperaturas en el centro y norte de la UE durante este verano ha condicionado mucho la estimación de cosecha de cereales de la campaña de comercialización 2020/21, que alcanzaría los 274,3 Mt, un 6,8% menos que en la campaña pasada y un 2,6% menos que la media de los últimos [Leer más…]
¿El arroz de «Vive Valencia» de Lidl es valenciano?
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y LA UNIÓ de Llauradors i Ramaders han presentado sendos escritos ante la Denominación de Origen ‘Arroz de Valencia’, la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) –órgano dependiente del Ministerio de Agricultura– y la Conselleria de Agricultura instándoles a investigar las presuntas irregularidades en relación al origen, la [Leer más…]
Aprobadas las ayudas para flor cortada
El Consejo de Ministros aprobó ayer, a propuesta del Ministerio de Agricultura, el real decreto por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones por la crisis sanitaria de la COVID-19 en el sector de flor cortada y planta ornamental. Se destinará un presupuesto de 10,4 M€ a los productores que [Leer más…]
Faltan días para el cierre y aún están sin gastar 71 M€ del Plan de Apoyo Vitivinícola
Cuando faltan unos pocos días para el cierre de ejercicio, el análisis de los datos de ejecución del Plan de Apoyo al Sector Vitivinícola de España (PASVE) a finales de septiembre, aún considerando las medidas especiales por el COVID19, muestran que todavía quedaría por ejecutarse un tercio de los 210 millones de euros, según ha [Leer más…]
Se prevé 109 Mt de remolacha en la UE en 2020/21
Para la campaña 2020/21 se espera una producción de remolacha en la UE de 109 Mt, lo que supone una reducción de un 3% con respecto al año anterior, de acuerdo con las previsiones a corto plazo publicadas por la Comisión Europea. Los principales motivos de la reducción son el déficit de lluvia en Europa [Leer más…]











