El FEGA ha determinado el importe definitivo de la ayuda asociada al arroz. En octubre pasado, el FEGA determinó unos importes provisionales para que se pudieran pagar los anticipo de la ayuda. En la presente campaña 2020, el número de hectáreas determinadas asciende a 100.701,54 ha frente a las 102.429,16 ha de la campaña anterior, [Leer más…]
Agricultura
Agricultura
Las primeras estimaciones apuntan a un récord de producción mundial de trigo en 2021 (FAO)
Según los pronósticos preliminares de la FAO, es probable que la producción mundial de trigo aumente en 2021 y alcance un nuevo récord de 780 millones de toneladas, ya que las expectativas de un repunte de la producción en la Unión Europea compensan con creces las malas perspectivas sobre la producción a causa de las condiciones meteorológicas en [Leer más…]
Fijados los importes de la ayuda a cultivos proteicos y legumbres de calidad
El FEGA acaba de publicar el importe definitivo de la ayuda asociada a los cultivos proteicos y legumbres de calidad: Proteaginosas y leguminosas Proteaginosas (guisante, habas, altramuz dulce) y leguminosas (veza o alverja, yeros, algarrobas, titarros o almortas, alholva, alverjón, alfalfa (solo en superficies de secano), esparceta, zulla): En la campaña 2020, el número de [Leer más…]
Fijados los importes definitivos de la ayuda asociada a los frutos secos y al tomate para industria
El FEGA acaba de publicar el importe definitivo de la ayuda asociada al tomate para industria. En la campaña 2020, el número de hectáreas determinadas asciende a 32.723,08 ha (frente a las 32.369,56 ha de 2019), según se desglosa a continuación por comunidades autónomas, lo que supone que el importe unitario definitivo de la ayuda queda fijado en 194,058835 [Leer más…]
Fijado el importe definitivo de la ayuda a la remolacha
El FEGA ha determinado el importe definitivo de la ayuda asociada a la remolacha. En el otoño pasado fijó un importe provisional. Respecto a la campaña 2020, el número de hectáreas determinadas de siembras primaverales (zona norte) asciende a 19.653,80 ha (23.700,24 ha en la campaña anterior), lo que supone que el importe unitario definitivo de la ayuda [Leer más…]
ASAJA advierte a los cultivadores de remolacha de la “letra pequeña” de los nuevos contratos de AB Azucarera
ASAJA de Castilla y León ha advertido a los cultivadores de remolacha sobre la “letra pequeña” de los contratos de la campaña 2021/2022 de AB Azucarera. Ahora que no hay ningún acuerdo marco con las organizaciones agrarias que lo regule, la compañía ha hecho públicos los contratos de compra venta de remolacha para las siembras [Leer más…]
Las lluvias paralizan la siega de las últimas 5.000 ha de maíz en León
Las lluvias acaecidas estos últimos días retrasarán la cosecha de las ultimas 5.000 ha de maíz que quedan en la provincia de León. Los suelos están inundados y a la vez, este exceso ha provocado que la humedad del grano no haya bajado lo previsto en un maíz, que ya no tendrá que pasar por [Leer más…]
Corteva Agriscience elige a Dadelos Agrosolutions para la comercialización global de bioestimulantes
Corteva Agriscience, compañía multinacional agrícola referente en tecnología aplicada a semillas, protección de cultivos y agricultura digital, y Dadelos Agrosolutions, fabricante español de materias primas orgánicas, para la industria formuladora de Agro-orgánicos, han anunciado un acuerdo para desarrollar, validar y comercializar bioestimulantes para agricultores de todo el mundo. Conocido por su amplia experiencia en el [Leer más…]
La UAGR-COAG advierte de la ilegalidad que supone pagar los graneles de vino DOC Rioja por debajo de los costes de producción
La Ley de Mejora de la Cadena Alimentaria de 2013 fue modificada en febrero del año pasado para incluir dos puntos relevantes: que en los contratos se refleje que el precio pagado cubre los costes efectivos de producción, y que los productos no pierdan valor a medida que avanzan por los diferentes eslabones de la [Leer más…]
El mercado del trigo pendiente de Rusia y Ucrania
El precio del trigo subió ayer en la Bolsa de París en un mercado que mantiene la tendencia alcista. El pasado lunes, 1 de marzo, entró en vigor en Rusia la subida del impuesto a la exportación de trigo. Se ha incrementado a 50 €/t dentro de cuota desde los 25 €/t que se fijaron [Leer más…]











