El Ministro francés de Agricultura, Julien Denormandie, tiene en mente reducir la dependencia francesa a las importaciones de soja, asegurar un mayor autoabastecimiento alimentario y promover las legumbres locales. Para ello, Francia ha puesto en marcha un Plan de Proteínas Vegetales, con el objetivo de duplicar las superficies dedicadas a estas producciones en 2030 y [Leer más…]
Agricultura
Agricultura
Aumenta la exportación española de frutas y hortalizas al Reino Unido
El Acuerdo de Comercio y Cooperación alcanzado por la Comisión Europea y Reino Unido el 24 de diciembre y que entró en vigor de forma provisional el 1 de enero ha sido aprobado, ayer, por el Parlamento Europeo. La exportación española de frutas y hortalizas a Reino Unido en enero y febrero se ha situado [Leer más…]
Justino Medrano refuerza su papel institucional y de representación en la Cooperativa ACOR
El presidente de ACOR, Justino Medrano, ha propuesto al Consejo Rector reforzar su papel institucional y de representación de la Cooperativa y reducir su sueldo en un 60%, una decisión que ha sido aprobada por unanimidad. Del mismo modo, el órgano rector también ha ratificado por unanimidad las facultades y la confianza depositada en el [Leer más…]
Extremadura combate la avispilla del castaño con sueltas del parasitoide Torymus sinensis
La Consejería de Agricultura de la Junta de Extremadura ha procedido a realizar sueltas del parasitoide Torymus sinensis en castañares del Valle del Jerte y Gata para combatir la avispilla del castaño. Dicha avispilla, cuyo nombre científico es Dryocosmus kuriphilus, supone la plaga más importante para el castaño en todo el mundo, limitando en gran [Leer más…]
Los mercados de cereales se están volviendo irracionales lo que puede provocar una volatilidad extrema
En la sesión de la lonja de león celebrada ayer, subida generalizada de todos los cereales en consonancia y contagio con lo que está sucediendo en los mercados internacionales esta última semana. En un país deficitario de cereales, como es España, hoy parece casi prohibitivo acceder a la mercancía en los puertos y con los [Leer más…]
BASF presenta Agrigenio Vite: la gestión sostenible del viñedo desde el Smartphone
La directiva europea 128/2009/EC, relativa al uso sostenible de fitosanitarios, obliga a la aplicación de los principios de Gestión Integrada de Plagas y Enfermedades (IPM) en la agricultura. Una de las claves de las estrategias IPM es proteger los cultivos únicamente cuando es necesario, es decir, cuando existe un riesgo de que el patógeno o [Leer más…]
Se reabren las importaciones de cítricos argentinos
LA UNIÓ de Llauradors informa que la Comisión Europea ha decidido reabrir desde el 1 de mayo las importaciones de naranjas y limones procedentes de Argentina a la Unión Europea, tras la suspensión de las mismas decretada el pasado mes de agosto ante la presencia de numerosos envíos con plagas que fueron denunciados por esta [Leer más…]
Más del 80% del algodón ya esta sembrado en Sevilla y Cádiz
En 2020 se cultivaron en Andalucía unas 61.634 ha de algodón, 39.950 en la provincia de Sevilla, 12.713 en Cádiz, y algo más de 4.200 en Córdoba y Jaén. En 2021 la superficie cultivada será algo inferior a la campaña pasada, según los datos que publica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). El período de mayor siembra de algodón es el mes de abril. Durante la segunda [Leer más…]
Algunas ideas sobre la agricultura y el carbono
Si cogemos cualquier guía de fertilización en agricultura encontramos las recomendaciones de abonado para cualquier cultivo. Por ejemplo, en el caso del maíz, para obtener 12.000 kg. en una hectárea debemos abonar el terreno con 324 kg. de nitrógeno, 120 kg. de fósforo (P2O5) y 240 kg. de Potasa (K2O). Los anteriores datos se corresponden [Leer más…]
Semillas LG, el nuevo líder europeo en Colza de Invierno
Limagrain Europa se ha convertido en número 1 en el mercado de Colza de Invierno. Gracias a su genética, la empresa ha duplicado su cuota de mercado en los últimos 5 años, hasta alcanzar el 17% en 2020 (fuente Kleffmann-Kynetec). Con más de 25 años de inversión en investigación en el cultivo de la colza, [Leer más…]











