Por provincias, Sevilla encabeza la producción de cítricos al concentrar más del 44% de la producción total andaluza. A este territorio le siguen Huelva (23%), Córdoba (casi 15%) y Almería (8,5%). Por su parte, la provincia de Málaga reúne el 6% de la producción regional, Cádiz el 2,5% y Granada el 0,4%. La Consejería de [Leer más…]
Agricultura
Agricultura
Las inusuales temperaturas durante el mes de mayo en Aragón han conseguido revertir la regular campaña prevista en algunas zonas
La cosecha de cereales en Aragón va a buen ritmo. En la provincia de Huesca ya se lleva cosechada aproximadamente la mitad de las superficie sembrada. En las zonas donde primero se empieza a cosechar, se vaalgo más retrasado que otros años como consecuencia del atípico mes de mayo registrado, señala Angel Samper, Secretario General [Leer más…]
Italia concede ayudas a la remolacha por el Covid
El ministro italiano de Agricultura, Stefano Patuanelli, acaba de firmar el decreto que regula la distribución de los recursos del Fondo de apoyo al cultivo de remolacha. Estos recursos ascienden a 25 millones de euros para el año 2021, que se abonarán hasta el 31 de diciembre de este año a los remolacheros que lo soliciten. [Leer más…]
Quinoa, alternativa de cultivo en Andalucía: 7.250 ha sembradas esta campa
En la presente campaña la superficie sembrada de quinoa en Andalucía ha sido de 7.250 hectáreas, un 10% más que la pasada campaña. El cultivo ha arraigado fundamentalmente en las provincias de Sevilla y Córdoba, en las que se ha sembrado el 71% y el 21% de toda la superficie regional. Dos municipios destacan por su predilección por este cultivo: Écija, donde la superficie sembrada de quinoa asciende hasta [Leer más…]
La rebaja del IVA a la electricidad deja fuera a la mayoría de los regantes y los ganaderos
El Gobierno ha anunciado hace unos días, la rebaja temporal del IVA del 21% al 10% para usuarios con una potencia contratada inferior a 10 kW. Este umbral en la potencia contratada hace que la medida tenga escaso efecto positivo en el sector agrario, dejando fuera a la mayor parte del regadío y prácticamente a [Leer más…]
El Gobierno elige a la banana y abandona al plátano de Canarias (Asprocan)
La Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN) -que representa al 100% del sector del plátano en España- ha presentado una denuncia ante la Comisión Europea (Bruselas) para obtener solución a su situación, generada por la modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria. Los productores reconocen que este procedimiento -que presentaron [Leer más…]
Piden que deje de ser obligatorio tener un seguro olivar para acceder a las ayudas por Filomena
La Unión de Uniones de Castilla-La Mancha exige la retirada inmediata de la obligatoriedad de tener contratada una póliza de seguro para tener acceso a las ayudas en el olivar arrasado por Filomena. Ha criticado muy duramente los condicionados de los módulos de seguro que hay en vigor, con primas comerciales inasumibles, indemnizaciones ridículas y franquicias [Leer más…]
La producción de pera en España podría bajar un 5%
Los datos hechos públicos en Interpera, el congreso Internacional de la pera, que se ha celebrado esta semana, de forma virtual, señalan que Europa espera un importante descenso de su producción para la campaña 2021. Las heladas en toda Europa han provocado descensos generalizados, destacando sobre todo las caídas del 50% en Francia y del [Leer más…]
Cláusula de salvaguardia y etiquetado en origen para el arroz: los reclamos de UPA a la Unión Europea
UPA participará hoy en una reunión de diálogo civil con las Direcciones Generales de Agricultura y de Comercio de la Unión Europea en la que trasladará la situación que atraviesa el cultivo del arroz en Europa. Esta organización agraria planteará, en primer lugar, la necesidad de que “de una vez por todas” se ponga en [Leer más…]
El Mapa distribuye autorizaciones para plantar 945 nuevas hectáreas de viñedo en 2021
El Ministerio de Agricultura (MAPA) ha comunicado a las comunidades autónomas las superficies a conceder por cada solicitud de autorización para nuevas plantaciones de viñedo en 2021, que suman un total de 945 hectáreas, de las que el 41 % corresponden a jóvenes titulares de pequeña y mediana explotación. El Ministerio ha centralizado y ordenado [Leer más…]











