La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) han iniciado consultas paralelas, sobre las evaluaciones científicas iniciales del glifosato. Las consultas de la EFSA recopilarán comentarios sobre el Informe de evaluación de la renovación del glifosato y las de la ECHA sobre el informe de clasificación y etiquetado armonizados. [Leer más…]
Agricultura
Se espera un aforo de 579.000 t de aceituna de mesa
La estimación de cosecha de aceituna de verdeo es ya de 579.000 t, es decir, un 6% más que la campaña pasada, de acuerdo con el tercer avance del aforo de cosecha encargado por Interaceituna. Dicho aforo se ha confeccionado incluyendo los datos agroclimáticos y comerciales correspondientes al periodo comprendido entre el 1 y el 22 de septiembre. Manzanilla [Leer más…]
Firmado el nuevo convenio del manipulado de frutas y hortalizas
El viernes pasado se firmó el convenio colectivo del manipulado de frutas y hortalizas, sellado por Coexphal, Asempal, Ecohal y los sindicatos CC OO y UGT, en la delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía, bajo la presidencia de la consejera de Empleo, Rocío Blanco. Las negociaciones hasta alcanzar el nuevo convenio parten de [Leer más…]
El CIC revisa al alza su estimación de cosecha mundial de cereales 21/22
El Consejo Internacional de Cereales (CIC) ha elevado en 5 Mt su pronóstico en septiembre, con respecto al emitido en agosto, para la producción total mundial de cereales (trigo y cereales secundarios) en 2021/22. Esta revisión al alza es consecuencia de mayores cosechas de maíz y sorgo que han podido compensar los recortes para el trigo, la cebada y la [Leer más…]
COAG: La distribución dispara las importaciones de cítricos para “reventar el mercado” en el inicio de la campaña española
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) denuncia un considerable incremento de las importaciones de cítricos por parte de las cadenas de distribución con el objetivo de “reventar el mercado” en el inicio de la campaña española. Además, se están detectando prácticas fraudulentas y erróneas en los lineales de la distribución comercial, en [Leer más…]
Acor empezará a recibir remolacha el próximo 4 de octubre
La Cooperativa ACOR comenzará la campaña de recepción de remolacha el próximo 4 de octubre, según acordó ayer el Consejo Rector en su primera reunión ordinaria tras la reciente renovación de todos los órganos sociales. Para esta campaña, la Cooperativa ha contratado 11.459 ha en todas las provincias de Castilla y León. El mayor porcentaje [Leer más…]
1 de cada 3 € que ingresa el sector agrario leonés es gracias al maíz, pero la nueva PAC le atacará injustamente (ASAJA)
Si se mantienen los actuales precios del maíz y otros cereales en los mercados internacionales, y si se cumplen las expectativas de una cosecha razonablemente buena, la campaña de maíz en la provincia de León, cuya recolección comenzará en aproximadamente un mes, alcanzará una facturación de 235 millones de euros, lo que representa una tercera [Leer más…]
Aforo andaluz de aceite de oliva: 1.050.300 t
El aforo de producción del olivar de la próxima campaña en Andalucía prevé sobrepasar el millón de toneladas de aceite de oliva (1.050.300 toneladas) y superar los 5,25 millones de toneladas de aceituna para molturar en 2021-2022, según ha anunciado la consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo. En el caso del [Leer más…]
Obtener el máximo potencial de la colza
El análisis del suelo y el uso de fertilizantes adecuados mejoran el rendimiento de un cultivo que crece gracias a sus múltiples ventajas La colza ha crecido notablemente en España a lo largo de la última década. Esto se debe a que ofrece indudables ventajas agronómicas además de una demanda sólida en mercados muy maduros [Leer más…]
España recibe más de 28 M€ en ayudas al almacenamiento privado de aceite de oliva y productos ganaderos
Los productores españoles ha recibido 27.376.654 euros en ayudas al almacenamiento privado de aceite de oliva, tras aceptarse, entre finales de 2019 y principios de 2020, 134 ofertas de almacenamiento, lo que significó el 95 % de las ofertas presentadas en el conjunto de la Unión Europea, por una cantidad de 196.395 toneladas. Asimismo, la [Leer más…]