Subida en todas las categorías del cereal en la sesión de ayer de la lonja de León, en consonancia con los mercados internacionales. También ha influido las noticias pesimistas que vienen de Ucrania y el estado de los cultivos en EEUU. El trigo USA se considera en buen estado, aunque está muy por debajo de [Leer más…]
Agricultura
El cultivo de maíz Bt en España compensa la emisión anual de más de 57.000 t de CO2
La biotecnología agraria puede jugar un papel esencial en el objetivo de reducir el impacto ambiental de los sistemas alimentarios y conseguir una cadena de suministro más sostenible. El mejor ejemplo es el de España, que cultiva maíz Bt desde 1998, la única variedad biotecnológica aprobada para siembra en Europa. Para analizar los beneficios asociados de [Leer más…]
Piden ayudas para los sobrecostes energéticos que tiene que soportar la remolacha regada por sondeo
UPA CASTILLA Y LEÓN hace un llamamiento a las administraciones para que apliquen medidas de apoyo urgentes a las explotaciones agrícolas con uso de pozos de sondeo (especialmente remolacha, maíz, patatas, zanahorias y resto de cultivos) ante los elevadísimos costes de riego que van a tener que asumir en la presente campaña. La organización apela [Leer más…]
BASF presenta su próxima cartera de innovaciones
BASF presenta las innovaciones que lanzará al mercado en los próximos 10 años y que contribuirán a la seguridad alimentaria de las generaciones futuras, minimizando el impacto de la agricultura sobre el clima y el medioambiente. La empresa está comprometida en incrementar las cosechas y la rentabilidad de los cultivos más importantes como el del [Leer más…]
FMC participa en el 16 Symposium de Sanidad Vegetal presentando el insecticida Exirel® Cebo y la App Arc™ farm intelligence
FMC Agricultural Solutions ha sido una de las empresas participantes en el 16 Symposium de Sanidad Vegetal celebrado en Sevilla a finales de marzo de este 2022, resaltar el verdadero éxito desde el punto de vista organizativo, y de asistencia de público profesional. En este marco técnico que analiza el futuro de las estrategias más [Leer más…]
Murcia solicitará ampliar al 20% la reducción de módulos del IRPF
El Gobierno de Murcia ha cifrado en 140 M€ las pérdidas en los cultivos de la Región, originadas por las inclemencias meteorológicas de las últimas semanas, «especialmente las continuadas lluvias del mes de marzo y abril, los episodios de intrusión de polvo sahariano y las heladas». Por ello, la Comunidad va a solicitar al Gobierno [Leer más…]
Xylella: Piden que se abandone la estrategia de talar almendros sanos
El presidente de ASAJA Alicante, José Vicente Andreu, ha acusado a la Generalitat de haber “cercenado” la investigación y la experimentación científica sobre la plaga de Xylella fastidiosa que sufre la provincia desde 2017. También le ha criticado que no valore el paso de la erradicación a la contención después de cinco años destruyendo la [Leer más…]
Se cuadruplican las previsiones del plan piloto para la gestión de los residuos de fitosanitarios en Cataluña
La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) expresa su satisfacción por los excelentes resultados obtenidos con el plan piloto para la recogida y gestión selectiva de productos fitosanitarios caducados o cancelados, que ha impulsado conjuntamente con la Dirección General de Agricultura y Ganadería y la Agencia de Residuos de Cataluña, del Departamento de Acción [Leer más…]
Las nuevas propuestas de normas de fertilización, a consulta publica
El Ministerio de Agricultura ha abierto una consulta pública sobre el proyecto de Real Decreto por el que se establecen normas para la nutrición sostenible en los suelos agrarios, a efectos de recabar la opinión de los ciudadanos, así como de las organizaciones representativas del sector. Esta consulta permanecerá abierta hasta el 5 de mayo inclusive. [Leer más…]
Ayudas al olivar tradicional: cuantía ridícula y pueden no llegar directamente al oleicultor, según ASAJA
El Ministerio de Agricultura ha elaborado un documento sobre la intervención sectorial del olivar tradicional. El plan está diseñado para que los perceptores de las ayudas sean las organizaciones de productores (OPs). ASAJA apoya que sean los oleicultores particulares quienes reciban directamente las ayudas y se autogestionen para realizar la reconversión de sus olivares. Para [Leer más…]