25,sep.’03.- El Comité de Gestión de materias grasas, reunido ayer en Bruselas, fijó la producción estimada de aceite de oliva con derecho a ayuda en los diferentes Estados miembros productores, fijando el importe que percibirán los oleicultores de cada uno de los Estados miembros en concepto de anticipo de ayuda a la producción de aceite [Leer más…]
Agricultura
COEXPHAL celebró su asamblea general ordinaria analizando los resultados de la campaña 2002-2003
Almería a 24 de Septiembre de 2003. La Asociación de Cosecheros Exportadores de Productos Hortofrutícolas de Almería (COEXPHAL) celebró su Asamblea General ordinaria con la participación de sus asociados, para analizar el balance de actividades y resultados de la campaña 2002-2003. En primer lugar, el Presidente de la Asociación, Juan Cantón Mira se dirigió a [Leer más…]
La industria europea del azúcar lamenta que no se hayan considerado más posibilidades en el documento de opciones de la Comisión para la Reforma de la OCM
La asociación de la industria azucara de la UE (CEFS), lo mismo que la de remolacheros (CIBE), han lamentado que la Comisión Europea no haya contemplado en su documento de tres opciones para la reforma de la Organización de mercado (OCM) del azúcar, una cuarta opción que figuraba en un documento de trabajo de la [Leer más…]
ASAJA: Si prospera la reforma propuesta por Fischler se pondrá fin a uno de los cultivos más emblemáticos del valle del Guadalquivir
Lebrija (Sevilla), 25 de septiembre de 2003.- La reforma del régimen de ayudas al algodón presentada esta misma semana por el comisario de Agricultura de la Unión Europea, Franz Fischler, constituye el atentado más grave que sufren los productores de algodón desde que España firmará su ingreso en la CEE hace diecisiete años. El cultivo [Leer más…]
Curso «Las semillas en España: Producción y Comercio». 28 a 30 de Octubre de 2003. Centro Nacional de Capacitación de San Fernando de Henares (Madrid)
INTRODUCCIÓN Un viejo eslogan publicitario, muy utilizado en otro tiempo para destacar la importancia de la semilla en el desarrollo, rendimientos y calidad final de los cultivos dice que “LA SEMILLA ES LO PRIMERO”. La semilla es lo primero debe considerarse más que un slogan publicitario, ante el evidente y fundamental papel que la semilla [Leer más…]
Control preciso de la dosificación de la distribución de purines en suelos agrícolas
Investigadores de la Universidad de Illinois han desarrollado un distribuidor de purines de flujo variable que permite, mediante un dispositivo de vacío, controlar de forma precisa la cantidad de producto distribuido en el terreno. La falta de un control exacto de las cantidades de purines que se distribuyen en los terrenos agrícolas es un problema [Leer más…]
Ampliadas las zonas de lucha contra el crisomelido del maíz en Bélgica
La Agencia belga de Seguridad de la cadena Alimentaría (AFSCA) comunicó el pasado día 18 que como resultado de los programas de monitoreo de la presencia del crisomélido del maíz, se han detectado ejemplares en nuevos campos situados en los alrededores del aeropuerto de Zaventem, identificándose nuevos focos de la plaga. Debido a ello se [Leer más…]
Las cooperativas rechazan la propuesta de reforma de la OCM del aceite de oliva establecida por la Comisión Europea
La Comisión Europea ha hecho pública una medida que tiene como propuesta prioritaria la modificación de la actual ayuda a la producción de aceite por un sistema mixto, en el que el 60% de la misma se cobrará en función de lo producido en años anteriores, independientemente de la cosecha del año, y el 40% [Leer más…]
ASAJA solicita a la Junta de Andalucía que se ajuste a la normativa nacional en materia de saneamientos ganaderos
Recientemente la Consejería de agricultura publicó la Orden de 13 de junio de 2003 por la que se regulan las condiciones de reconocimiento y constitución de las agrupaciones de Defensa sanitaria ganaderas y las ayudas a los programas sanitarios a ejecutar por las mismas. En el anexo II de esta Orden, se establecen las actuaciones [Leer más…]
ASAJA exige un informe técnico para tomar decisiones sobre la brucelosis en la montaña de Riaño
La organización agraria ASAJA exige que la Junta de Castilla y León elabore un informe técnico sobre la evolución de la brucelosis bovina en la Montaña de Riaño, desde que se declaró “zona de especial incidencia” hasta la actualidad, y que se definan las actuaciones futuras. La organización agraria ASAJA considera que no se puede [Leer más…]