Durante los diez primeros meses del pasado 2004 se exportaron un total de 1.233 millones de euros, lo que ha supuesto un aumento del 3,4%. En términos de volumen, se han exportado 1.214 millones de litros, produciéndose un aumento del 16,3% respecto del mismo periodo del año anterior. El precio medio se establece en 1,02 [Leer más…]
Agricultura
UPA: El bajo precio del algodón en el mercado mundial plantea un futuro incierto para los productores andaluces y un serio riesgo de continuidad del cultivo
Sevilla, 13 de Enero de 2005. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA-Andalucía, ha alertado sobre las nuevos problemas que planean sobre los cultivadores de algodón de la Comunidad, como consecuencia del retroceso constante de los precios mundiales de esta materia prima. Como botón de muestra, a 24 de Diciembre de 2004, la cotización [Leer más…]
Entrega del VII Premio Fertiberia
Bajo la Presidencia del Secretario General de Agricultura y Alimentación, ha tenido lugar el acto de entrega de la VII Edición del Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas que, con la colaboración del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, Fertiberia convoca anualmente. Como empresa líder del Sector de [Leer más…]
COAG recomienda la siembra de remolacha en regadío ante la pérdida del cultivo en secano por la falta de lluvias
Sevilla, 13 de enero de 2.005. COAG Andalucía ha estado presente en la Mesa de Seguimiento de la Zona Sur del Acuerdo Marco Interprofesional que se ha celebrado esta mañana en la que se ha informado de las hectáreas que se han sembrado en regadío y secano, que ascienden a un total de 41.700 hectáreas, [Leer más…]
ASAJA Ciudad Real: El Gigante se despereza
y mientras bosteza y estira los brazos, enormes como aspas de molino, decide usar su descomunal fuerza en liderar el comercio mundial del vino ACERCA DEL PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR VITIVINÍCOLA Mucha gente dentro del sector del vino habla de la viticultura de Castilla-La Mancha como del “gigante dormido”, pero en mi opinión la viticultura [Leer más…]
«La banda de los mosquitos». Artículo de Clarín Rural sobre el crecimiento de las empresas de servicios para la agricultura en Argentina
6,7 millones de tn de cereales ofertadas a la intervención de la UE en lo que va de campaña
Según la Oficina Interprofesional de Cereales de Francia (ONIC), las ofertas de intervención de cereales a la Unión Europea a primeros de año ascienden a 6,7 millones de tn, la mayor parte de las cuales corresponden a países centroeuropeos. A 11 de enero, se han ofertado 3,2 millones de tn de trigo; 1,5 de cebada [Leer más…]
Las cooperativas pueden percibir los 3000 euros por el incremento del coste del gasóleo
El pasado viernes se publicó la Orden del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en la que se establecen ayudas de hasta 3.000 euros para los agricultores por el fuerte incremento del coste de los carburantes utilizados en su actividad durante el año 2004. A partir de ahora las Comunidades Autónomas deben publicar el modelo [Leer más…]
COAG: El sector hortofrutícola se dejará anualmente 34 millones de euros en el peaje alemán, 0,01 euros por kilo de mercancía
Madrid, 12 de enero de 2005. El peaje alemán al transporte por carretera, que ha empezado a aplicarse desde el 1 de enero, supondrá un coste adicional medio de un céntimo de euro por kilo (0,01 euros/kg) para el sector hortofrutícola del Estado español. La tasa, que gravará a los camiones de más de 12 [Leer más…]
Sánchez-Brunete insta al sector vitivinícola europeo a que trabaje unido por la consolidación de la cultura del vino y el refuerzo de sus estructuras
Madrid, 12 de enero´05. El viticultor toledano y responsable del Sector Vitivinícola de COAG, Manuel Sánchez-Brunete, ha sido elegido, por unanimidad, Presidente del “Comité Consultivo Vino” de la Comisión Europea. Este importante órgano reúne a representantes de todos aquellos colectivos relacionados con el sector (viticultores, cooperativas, enólogos, industrias y consumidores) y asesora a la Comisión [Leer más…]

