El Ministerio de Agricultura (MAPA) ha publicado su avance estadístico correspondiente el mes de enero. Lo más relevante respecto a la previsión de superficies de la próxima campaña es lo siguiente: – Disminuye la superficie de trigo duro a 0,78 millones de ha (-13,9%), mientras que sube la de trigo blando a 1,39 millones de [Leer más…]
Agricultura
Estimaciones de las superficies del MAPA corrrespondientes a el mes de enero
COAG expone en Bruselas su preocupación por las desigualdades en el acceso a los mercados y la creciente presión de la gran distribución
La Coordinadora de Agricultores y Ganaderos, COAG, ha expuesto esta mañana en Bruselas su propuesta de reforma de la OCM ante el grupo de pilotaje creado expresamente por la Comisión Europea para conocer la postura de los distintos agentes del sector hortofrutícola europeo. Como principal zona productora de frutas y hortalizas del país, Almería ha [Leer más…]
Orden APA/684/2006 por la que se establece la norma técnica específica de la identificación de garantía nacional de producción integrada del algodón.
Publicada la norma de producción integrada de algodón
Se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la Orden APA/684/2006 por la que se establece la norma técnica específica la producción integrada del algodón, que tiene una especial importancia porque de ella depende una importante ayuda a este cultivo en la nueva situación creada tras la reforma del régimen de ayudas, que entra [Leer más…]
Una gran parte de la producción de trigo en Francia se realiza ya bajo contrato
Según un estudio de la Oficina Interprofesional de los Cereales (ONIC) de Francia, uno de cada cinco productores franceses de trigo tienen al menos una parte de su producción sujeta a un contrato. Esto es aparte de los productores de semilla, que tienen bajo contrato la totalidad de su producción de trigo para semilla. En [Leer más…]
32.000 toneladas de remolacha de Castilla y León se molturarán en Andalucía
En la reunión celebrada entre las organizaciones agrarias, entre ellas ASAJA, y los representantes de Azucarera Ebro se llegó a un acuerdo por el que las cerca de 32.000 toneladas de remolacha de contrato que todavía quedan en el campo sin arrancar hoy –día en el que ha cerrado la última de las azucareras abiertas, [Leer más…]
Orden APA/677/2006 por la que se establece la norma técnica específica de la identificación de garantía nacional de producción integrada del ajo
Bioetanol a parir de una forrajera perenne
El Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) está estudiado la viabilidad de una especie perenne forrajera conocida en Sudamérica como mijo perenne, y en Norteamérica como switchgrass (Panicum virgatum). Esta planta podría utilizarse para la fabricación de bioetanol. La gran ventaja de esta especie es que tiene una gran productividad de biomasa, es muy [Leer más…]
Bioetanol a parir de una forrajera perenne
El Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) está estudiado la viabilidad de una especie perenne forrajera conocida en Sudamérica como mijo perenne, y en Norteamérica como switchgrass (Panicum virgatum). Esta planta podría utilizarse para la fabricación de bioetanol. La gran ventaja de esta especie es que tiene una gran productividad de biomasa, es muy [Leer más…]


