Las estimaciones del USDA de siembra en Estados Unidos apuntan a una reducción del maíz y aun aumento de la soja, que sería debido a los mayores costes de la energía y los fertilizantes. De este modo, la superficie sembrada de maíz será de 31,5 millones de ha (-5% respecto a 2005) y la soja [Leer más…]
Agricultura
Situación del mercado internacional de granos 31/03/06
Pagina nueva 1 El comité de gestión de cereales de la UE del pasado 30 de marzo no adjudicó ninguna cantidad del mercado libre para la exportación a terceros países, a pesar de que hubo licitaciones por más de 300.000 tn. En cuanto a las adjudicaciones de cereal de intervención para exportar a países [Leer más…]
Informe de marzo del Consejo Internacional de Cereales
El Consejo Internacional de Cereales (CIC) ha publicado su informe mensual correspondiente al mes de noviembre, que tiene ya estimaciones para la próxima campaña: La producción mundial de trigo para 06/07 se estima en unos 594 millones de tn, inferior en 22 millones de tn a la de la campaña anterior, estimándose un consumo de [Leer más…]
La Unió alerta que la producción española de cítricos podría aumentar un 33 por ciento en los próximos diez años
31 de marzo de 2006.- La producción de cítricos en el Estado español podría aumentar un 33% en los próximos diez años sobre la existente en la actualidad, según un estudio elaborado por La Unió-COAG con los datos históricos de la superficie en cada zona productora durante los últimos años y su evolución, así como [Leer más…]
Navarra: Las suaves temperaturas benefician a los cultivos cerealistas
viernes, 31 marzo 2006. Las suaves temperaturas registradas durante los últimos días en Navarra están beneficiando a los cultivos cerealistas, según se recoge en el informe semanal sobre la situación del campo, elaborado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, correspondiente a la semana comprendida entre los días 24 y 31 de marzo. Desde [Leer más…]
Arranca el año con aumento de las exportaciones de vino en valor (+3,7%) y en volumen (+6,5%).
El año empieza para las exportaciones españolas de vino, con un aumento del 3,7% en términos de valor, con una facturación de 99 millones de euros y del 6,5% en términos de volumen, exportándose 104 millones de litros, con caída del precio medio en un 2,6%, que se establece en 0,95 euros por litro durante [Leer más…]
UPA-A firma en Sevilla junto a Consejería, OPAs y centrales sindicales el Compromiso por el Mantenimiento de la Máxima Actividad en el Sector Remolachero
Sevilla, 31 de Marzo de 2006. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA-Andalucía), a través de su Secretario General, Agustín Rodríguez, ha firmado esta mañana en Sevilla con el Consejero de Agricultura y Pesca de la Junta, Isaías Pérez Saldaña; las centrales sindicales UGT y CC.OO.; las OPAs ASAJA y COAG; FAECA y la [Leer más…]
ASAJA de Castilla-La Mancha critica las pretensiones liberalizadoras de la Comisión
Toledo, 30 de marzo de 2006. La Asociación Agraria – Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha vaticinado que la actual reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino será un fracaso si se centra solamente en satisfacer los intereses del sector elaborador y comercializador y no defiende simultáneamente los intereses del sector [Leer más…]
Francia presenta una estrategia para el futuro de su sector vitivinícola
Francia ha presentado esta semana una estrategia nacional del sector vitiviinícola para afrontar la crisis actual y el futuro del sector. La estrategia abarca una serie de actuaciones para adecuar la oferta a la demanda, simplificando y haciendo mas sencillo los procedimientos de control de las denominaciones, permitiendo nuevas prácticas enológicas, como las virutas de [Leer más…]
Francia dará más ayudas al sector frutícola y presenta un plan estratégico
Francia ha anunciado nuevas ayudas nacionales para el sector frutícola por un valor global de 65 millones de euros, que serán añadidos a los 50 millones que ya se decidieron a finales del año pasado para diversas medidas, que incluían la reconversión y el abandono de la producción. De estos nuevos 65 millones; 40 millones [Leer más…]

