El ministro francés de Agricultura, Marc Fesneau, ha anunciado que espera una extensión para 2023 de la excepción que permite a los cultivadores de remolacha usar semillas pildoradas con neonicotinoides. Los neonicotinoides evitan la amarillez de la remolacha, para la que actualmente no existen alternativas de lucha efectivas. Por este motivo, se permiten las autorizaciones [Leer más…]
Agricultura
Los collidors de la C. Valenciana, en huelga
Loos recolectores de cítricos o ‘collidors’ de la citricultura valenciana iniciaron ayer una huelga debido a las diferencias mantenidas en el proceso de negociación para la renovación del Convenio de Collidors de la Comunitat Valenciana. La organización agraria AVA-ASAJA ha manifestado su preocupación por la huelga, así como su desconcierto ante este paro, ya que [Leer más…]
Fungisei, el nuevo biofungicida de Seipasa
Seipasa, empresa española especializada en el desarrollo, formulación y fabricación de bioinsecticidas, biofungicidas, bioestimulantes y fertilizantes, ha anunciado el lanzamiento en España de Fungisei, el fungicida de origen microbiológico para el control de enfermedades como Botrytis, mildiu, oídio o moteado en una amplia variedad de cultivos. Pedro Peleato, CEO la compañía, ha celebrado la reciente [Leer más…]
Buen ritmo de salidas en noviembre, aunque bastante inferior al de octubre
La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha hecho públicos los datos de mercado del sector del aceite de oliva, entre los que destaca el buen ritmo con el que continúan las salidas. En concreto, se registraron 110.000 toneladas, contando 25.000 de importaciones, según recoge ASAJA Jaen En el caso de la producción, fue [Leer más…]
La CE reconoce que no hay alternativas viables a los neonicotinoides
Se espera que la superficie total de remolacha azucarera de la UE disminuya lenta pero constantemente a 1,45 millones de hectáreas en 2032, según el informe de previsiones a medio plazo de los mercados agrarios elaborado por la Comisión Europea. La CE reconoce en este informe, que este descenso en la superficie cultivada se debe [Leer más…]
Se publica la prórroga de autorización del glifosato por un año más
La Comisión Europea (CE) publicó hace unos días, el Reglamento de Ejecución 2022/2364 por la que se amplía un año, hasta el 15 de diciembre de 2023, la autorización del glifosato como sustancia activa de productos fitosanitarios. Esta ampliación es consecuencia del retraso del informe de la evaluación de riesgo del glifosato por parte de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Agencia Europea de Sustancias y [Leer más…]
España reduce su demanda interna de gas natural en un 19% en relación a los últimos 5 años
España ha reducido su demanda de gas natural un 15% desde el pasado mes de agosto, en comparación con el nivel de consumo del mismo período en los últimos cinco años. Considerando el saldo importador del quinquenio, la reducción de la demanda interna alcanza el 19% en este 2022. La demanda eléctrica, por su parte, [Leer más…]
El CGC acusa a los sindicatos de castigar a la citricultura valenciana frente a la andaluza con el Convenio de Collidors
El Comité de Gestión de Cítricos (CGC) lamenta la actitud “irresponsable e incoherente” que han mantenido los sindicatos durante el corto proceso de negociación para la renovación del Convenio de Collidors de la Comunitat Valenciana. Tras sólo cuatro reuniones efectivas y 10 horas de conversaciones, la mediación ejercida hoy en el Tribunal de Arbitraje Laboral [Leer más…]
Las condiciones de sequía contribuyeron a altos niveles de micotoxinas en los granos
Al igual que en 2021, la sequía extendida por toda Europa durante la temporada de cultivos de 2022 ha resultado en la presencia de mohos y micotoxinas en granos y forrajes. Las micotoxinas son producidas por ciertas especies de mohos y son una preocupación para los productores ganaderos, ya que pueden influir en la calidad [Leer más…]
OIVE inicia su plan de viajes dirigido a prensa internacional con el objetivo de dar a conocer el sector vitivinícola español
Periodistas procedentes de mercados objetivo para España, como Holanda e Irlanda, pudieron la semana pasada conocer de cerca el sector vitivinícola español durante el viaje organizado por la Interprofesional del Vino de España (OIVE). Con esta primera acción se abre el calendario de viajes organizados dentro del programa “A Shared Passion” que OIVE va a [Leer más…]