En la pasada semana se entregaron 227.192 tn de remolacha para su molturación en la zona norte (Castilla y León, País Vasco, Rioja y Navarra), de acuerdo los últimos datos de Azucarera Ebro. En los primeros 53 días de campaña, los remolacheros han entregado 1.250.272 tn de remolacha, con una polarización media de 17,84% y [Leer más…]
Agricultura
Agricultura
La industria azucarera española ha tenido que renunciar a casi 500.000 tn de cuota de azúcar
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado un cuadro con la reestructuración de las empresas productoras de azúcar en España, con las renuncias de cuota para la campaña 2006/2007, 2007/2008, 2008/2009 y 2009/2010. De acuerdo con el mismo, Azucarera Ebro, Acor y Azucareras Reunidas de Jaén han renunciado en las citadas campañas a [Leer más…]
Los remolacheros franceses lanzan una campaña a favor del bioetanol
Ayer, coincidiendo con la asamblea general de la Confederación General de los Cultivadores de Remolacha de Francia (CGB) se ha iniciado una campaña de comunicación en el que los remolacheros se posicionan a favor del bioetanol. La campaña se basará en anuncios en medios agrarios y de carácter general, así como en varias estaciones de [Leer más…]
LA UNIÓ denuncia que Conselleria y Ministerio pasan de sus deberes con los agricultores y ganaderos de la Comunitat Valenciana
LA UNIÓ denuncia que actualmente ni la Conselleria de Agricultura ni el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino realizan los deberes que les corresponden en relación a las informaciones que deben remitir y al cobro de las ayudas de los agricultores y ganaderos de la Comunitat Valenciana. Los productores de cítricos, los viticultores [Leer más…]
Ajos chinos y burbujas financieras
Desde hace meses el sector ajero español está con la mosca tras la oreja por los elevados precios -nunca hasta ahora conocidos-, de la oferta procedente de China, que como se sabe es el mayor productor mundial de este condimento. Y no es para menos, ya que en los últimos doce meses, el precio del [Leer más…]
AVA-ASAJA pide al Gobierno celeridad para autorizar los fungicidas preventivos contra el hongo del caqui
Las investigaciones dirigidas a combatir el hongo Mycosphaerella nawae, causante de la masiva caída de frutos y hojas en campos de caqui, han dado sus primeros resultados. El Instituto Agroforestal Mediterráneo, de la Universidad Politécnica de Valencia, concluye que los tratamientos preventivos experimentados con tres sustancias activas –Piraclostrobin, Captan y Mancozeb– son eficaces para frenar [Leer más…]
El aumento de robos en el campo desencadena un mercado negro de naranjas a precios reventados
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia que el repunte que han experimentando este año los robos en las explotaciones citrícolas de la Comunitat Valenciana como consecuencia de la mejora de los precios está generando un mercado negro paralelo caracterizado por la venta de naranjas y mandarinas a precios reventados. Esta organización agraria ha podido [Leer más…]
Se confirma un descenso de un 30% en las producciones de lechuga iceberg de España en las próximas semanas
Tal y como ya adelantó la semana pasada la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (PROEXPORT), los productores de lechuga iceberg de Murcia y Almeria se enfrentan a un descenso de sus producciones que según las informaciones recogidas podría superar el 35% respecto a lo registrado en semanas anteriores. [Leer más…]
La lucha entre los hongos podría beneficiar a los garbanzos
El hongo Ascochyta rabiei es una importante amenaza de los garbanzos en todas partes del mundo. Los científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) ha comprobado que otro hongo puede resultar su peor enemigo. Durante el invierno, A. rabiei sobrevive en el rastrojo de garbanzo (los tallos y las hojas que se quedan [Leer más…]
Adjudicadas a España 219.000 tn de maíz importado con derecho reducido desde agosto
En las nueve licitaciones de importación de maíz con arancel reducido realizadas desde el pasado 6 de agosto, a España se le han adjudicado 19 solicitudes por 218.966 tn, (833% adjudicado de la cantidad solicitada). La reducción media adjudicada fue de 22,77 €/tn, mientras que la media solicitada fue de 23,67 €/tn. En la última [Leer más…]

