El pasado jueves, 18 de marzo, tuvo lugar en Las Pedroñeras (Cuenca) la Asamblea Contituyente en la que se acordó la creación de la Asociación Indicación Geográfica Protegida Ajo Morado de las Pedroñeras, que gestionará esta marca comunitaria de calida agroalimentaria. Las 18 empresas participantes en la reunión aprobaron los Estatutos sociales, nombraron por consenso [Leer más…]
Agricultura
Agricultura
Recomendaciones para mejorar la eficiencia del transporte de la remolacha en el Reino Unido
Un informe realizado por la organización agraria NFU y la azucarera British Sugar ha evaluado la eficiencia del transporte de remolacha en el Reino Unido. Una de las mejoras que se podría introducir es la racionalización del número de transportistas, que si bien permiten dar una respuesta rápida en los momentos de mucha recogida, suponen [Leer más…]
Ya se ha sembrado en Francia un tercio de la remolacha
Mientras que en España, la campaña remolachera aun no ha terminado, en Francia ya se ha sembrado un 30% de la superficie (a fecha del 17 de marzo). No obstante, las siembras no están siendo homogéneas. Mientras que en algunas regiones ya se ha sembrado un 70% en Loiret, en Alsacia todavía no se ha [Leer más…]
ASAJA Murcia denuncia que las ayudas públicas de Marruecos agravan la situación del citricultor murciano
El programa puesto en marcha por Marruecos aspira a duplicar en 2020 la producción citrícola actual de Marruecos, para lo cual se han aprobado incentivos como el pago de 1.070 euros por hectáreas de nueva plantación. En este sentido, tal y como pone de manifiesto el titular de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, “es imposible [Leer más…]
Rusia podría aumentar su producción azúcar en un 11%
La producción de azúcar en Rusia se incrementará este año el 11%, pasando de 5,05 millones de toneladas a 5,6 millones de toneladas, según manifestó el presidente de la Unión Nacional Azucarera (Soyuzrossakhar). La producción del azúcar a partir de la remolacha, aumentará de 3,28 millones de toneladas a 3,7 millones de toneladas, y a [Leer más…]
Más de 33.000 tn de aceite de oliva se acogieron al almacenamiento privado
El almacenamiento privado de aceite de oliva de las categorías Virgen Extra y Virgen fue acordada por la Comisión Europea en junio del año pasado debido a la importante bajada que se produjo en el precio medio de mercado del aceite de oliva en determinados Estados miembros, a mediados de 2009 (Reglamento (CE) nº 542/2009). [Leer más…]
ASAJA Alicante pide protección contra las importaciones de cítricos de Marruecos
ASAJA-Jóvenes Agricultores denuncia que el Gobierno de España sigue sin poner en marcha acciones que contribuyan a proteger a los agricultores alicantinos de las masivas importaciones de Marruecos. Tras la adopción por parte del Gobierno alauita de medidas que permitan duplicar la producción de cítricos, los empresarios agrícolas pidieron ayuda para evitar que se agrave [Leer más…]
Sistemas mecánicos de desgranado de la faba fresca
Investigadores del SERIDA y de la Universidad de Oviedo publican un estudio en el que tras definir los procesos de desgranado de la faba fresca y diseñar varios prototipos demuestran la viabilidad del desgranado mecánico y su eficacia mediante procedimientos de deformación y de separación de las vainas de las judías. Un trabajo financiado por [Leer más…]
ASAJA valora la aprobación de la destilación para la obtención de alcohol de uso de boca para el sector del vino
El Comité Ejecutivo de ASAJA, reunido el jueves en Madrid, ha valorado la medida recientemente anunciada por el ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, MARM, de poner en marcha una destilación excepcional para la obtención de alcohol de uso de boca para el sector del vino. Esta medida, que se suma a [Leer más…]
Cooperativas y sindicatos agrarios piden control para que la venta de la sección de arroz de SOS no origine un oligopolio
Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura y las organizaciones profesionales agrarias APAG Asaja Cáceres, APAG Extremadura Asaja, COAG Extremadura y UPA-UCE Extremadura, como entidades representantes de la comunidad que ocupa el segundo lugar en la producción nacional de arroz, han solicitado que se controle el proceso de venta de la sección de arroz de la empresa SOS para [Leer más…]

