Un estudio publicado en la revista Frontiers in Plant Science por el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universitat de València (UV) y la Generalitat Valenciana, ha demostrado que, mediante diferentes estrategias de adaptación del viñedo a escenarios de calentamiento global, se podría conservar y mejorar el [Leer más…]
Agricultura
Ligeras oscilaciones en el precio del aceite sin apenas cambios y bajada en el ritmo de salidas
Según los últimos datos del sistema poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 22 al 28 de mayo, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 6.162 euros/tonelada y el lampante de 5.534. Con respecto a las operaciones, se registraron 36, con la salida de 1.539 toneladas. En el [Leer más…]
¿Por qué China no compra más cereal ruso?
La semana pasada, la administración rusa y la china, concretamente el Servicio Federal de Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria de la Federación Rusa y la Administración General de Aduanas de China firmaron un protocolo sobre los requisitos fitosanitarios que tendría que cumplir los cereales rusos para su importación en el mercado chino. Para unos, la firma [Leer más…]
Ucrania: menos cereales que en 2023 pero más oleaginosas
Los agricultores ucranianos han sembrado 5,85 millones hectáreas de cultivos de cereales y leguminosas, de las que 3,68 millones de ha son de maíz; 763.000 ha de cebada de primavera, 262.000 ha de trigo de primavera, 145.500 ha de avena y 136.000 ha de avena, de acuerdo con los últimos datos del Ministerio ucraniano de [Leer más…]
DEMOAGRO 2023: Innovar funciona
DEMOAGRO ha vuelto al campo, con más fuerza que nunca, para apoyar al sector agrario y mostrar que la innovación mejora la rentabilidad y seguridad de las explotaciones agrarias sostenibles. DEMOAGRO es más que un evento demostrativo; es la clara muestra de un sector que trabaja unido. Las expectativas ante la quinta edición en [Leer más…]
La uva pasa podrá recibir la ayuda asociada aunque no haya contrato de transformación
La administración andaluza han mantenido una reunión técnica con el sector de la pasa de Málaga para abordar los trámites de cara a solicitar la ayuda asociada a la producción tradicional de uva pasa a la que este producto puede acogerse en la nueva PAC. Es una ayuda financiada con el primer pilar de la [Leer más…]
Bruselas endurece las inspecciones y aumenta los controles a las naranjas de Egipto al 30%
La Unió Llauradora ha conseguido que en la próxima revisión del Reglamento (UE) 2019/1793 se pase del 20% al 30% la frecuencia del control de identidad y físico de los envíos de las naranjas procedentes de Egipto que entran en la Unión Europea. Este Reglamento se revisa dos veces al año sobre la base de [Leer más…]
Retrocede un 25% la exportación hortofrutícola española a mercados extra-europeos a primeros de año, representando el 3% del total
La exportación española de frutas y hortalizas frescas en el primer trimestre del año destinada a países no europeos cayó un 25% respecto al mismo periodo del año anterior, totalizando 92.921 toneladas y el valor descendió un 9% situándose en 126 millones de euros, de forma que lo vendido fuera de Europa sólo representa el [Leer más…]
¿Cómo son posibles estos precios futuros para los cereales con una cosecha casi inexistente?
Esta campaña, la cosecha de cereales de invierno va a ser muy baja. Ante este panorama, lo normal sería esperar precios altos ante esta escasa oferta. Sorprendentemente, los precios que se barajan, por ejemplo en Sevilla, son sobre 345-350 €/t para el trigo duro frente a los 500-510 €/t del año pasado y los 265-270 [Leer más…]
De reconocimientos no se come
Esta semana, además de las lluvias que han caído del cielo tras muchos meses de sequía, ha continuado la lluvia de reconocimientos que acumula la Huerta de Valencia. Nada más y nada menos la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha entregado a la Huerta de Valencia, junto a [Leer más…]