El responsable estatal de Frutas y Hortalizas de COAG, Andrés Góngora, ha solicitado a los representantes españoles que trabajen dentro de sus respectivos grupos parlamentarios para evitar la ratificación de un acuerdo lesivo para los intereses de los productores españoles El responsable estatal de Frutas y Hortalizas de COAG, Andrés Góngora, finalizó el pasado viernes [Leer más…]
Agricultura
Agricultura
Importancia de la cobertura de restos orgánicos en el suelo
El Panel de Productos Fitosanitarios de la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha emitido una opinión científica sobre la relevancia de la capa de materia orgánica en el suelo (estiércoles, rastrojos y deyecciones) en relación con el análisis de riesgo ecológico de los productos de protección de las plantas. El Panel ha [Leer más…]
La IV Gama aumenta la comercialización un 8% hasta abril pero no incrementa su facturación
La comercialización de frutas y hortalizas de IV Gama de enero a abril de 2010 se ha situado en 24.001 toneladas, lo que representa un incremento del 8% con relación al mismo periodo de 2009, cuando se comercializaron 22.160 toneladas, según los últimos datos disponibles de AFHORLA, la Asociación Española de Frutas y Hortalizas Lavadas [Leer más…]
LA UNIÓ señala que el valor económico de las exportaciones valencianas de cítricos creció un 3 por ciento de nuevo en 2009 sobre el año anterior
LA UNIÓ informa que la facturación económica de las exportaciones citrícolas de la Comunitat Valenciana aumentó un 3 por ciento en el año 2009 por el aumento de precio percibido por los comercializadores respecto al año anterior, según los datos del Instituto Valenciano de la Exportación (IVEX). De un valor de 1.822 millones de euros [Leer más…]
Las cooperativas de URCACYL podrán almacenar su cereal en 50 silos del FEGA
Urcacyl, a través de la Confederación de Cooperativas de España, firmará mañana un acuerdo con la Junta de Castilla y León por el cual las cooperativas agrarias de la región podrán almacenar hasta 330.150 toneladas de cereal en los 50 silos y cuatro naves almacén que se encuentran repartidos por toda la Comunidad y que [Leer más…]
HORTYFRUTA felicita a los inspectores de calidad por interceptar sandías sin madurar
La Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía HORTYFRUTA, quiere felicitar y hacer público su agradecimiento a los equipos de inspección de Calidad de la Delegación de Agricultura y Pesca de Almería por decomisar en un centro de comercialización de la zona del poniente almeriense, casi diecinueve mil kilos de sandías no aptas para [Leer más…]
Los inmigrantes que acuden al Valle del Jerte viven en condiciones infrahumanas, según la UGT
La Federación Agroalimentaria de UGT lamenta la penosa situación en la que se encuentran los temporeros que acuden a trabajar al Valle del Jerte. Se trata principalmente de un colectivo compuesto por personas de origen rumano, marroquí y portugués que acuden al campo extremeño en busca de jornales, a través de la recogida de la [Leer más…]
Castilla-La Mancha, la región con más vinos de bodegas cooperativas finalistas en la XIII edición de los Premios Manojo
Los vinos de las cooperativas vitivinícolas castellano-manchegas serán los más numerosos en la final de los XIII Premios Manojo, que se celebrarán el próximo 10 de junio en Tordesillas (Valladolid). En concreto serán 25 los vinos de un total de 14 bodegas cooperativas de la región las que competirán por estos galardones, marcando una amplia [Leer más…]
Arroz biofortificado con tres veces más hierro
Investigadores de la Escuela de Botánica de la Universidad de Melbourne han desarrollado un arroz biofortificado, más rico en hierro que el convencional. Se trata de un arroz modificado genéticamente con un contenido en hierro 3 veces más elevado que el arroz convencional. En los ensayos iniciales, este arroz rico en hierro ha dado excelentes [Leer más…]
Los remolacheros franceses defienden las cuotas más allá de 2015
La Confederación de remolacheros franceses (CGB) apoya que se mantengan las cuotas de remolacha entre 2015 y 2020, como el medio más sencillo para conseguir un equilibrio entre la oferta y la demanda, así como para mantener los ingresos de los productores con un precio mínimo garantizado. El mantenimiento de las cuotas tendría la ventaja [Leer más…]

