Magníficos datos de venta de aceite de oliva. El mes de mayo de 2023 ha continuado con la tónica iniciada en la campaña de comercialización, en octubre pasado, y ha consolidado el mercado con otras 95.000 toneladas vendidas (incluyendo las importaciones). UPA Andalucía señala que se confirman sus previsiones con unos datos que demuestran que [Leer más…]
Agricultura
El sector de la berries busca alternativas efectivas para la desinfección de suelos
La Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, ha puesto en marcha, en colaboración con el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica, Ifapa, un programa de ensayos para buscar alternativas eficaces a la desinfección de suelo. Esta iniciativa responde a la necesidad de [Leer más…]
Los comerciantes europeos reducen su previsión de cosecha UE en casi 7 Mt por la sequía
En su tercera previsión para la cosecha de 2023, COCERAL considera que la cosecha total de cereales en la UE-27+Reino Unido será de 296,7 Mt, cifra inferior a los 303,5 Mt de la previsión de marzo, pero superior a los 291,1 Mt cosechadas en 2022. La principal razón de la revisión a la baja de [Leer más…]
Ucrania siembra una superficie similar a la media, pero más colza a expensas del trigo
A pesar de la guerra rusa contra Ucrania, el área total de cultivos de invierno en territorio ucraniano sigue en la línea de los últimos 5 años. No obstante, se espera un aumento sustancial de la superficie cultivada de colza a expensas de la de trigo blando. Se baraja una producción récord de colza, de acuerdo [Leer más…]
Syngenta muestra en Microbioma la eficacia de sus soluciones biológicas basadas en microorganismos
Syngenta ha llevado hasta Microbioma, el mayor evento internacional de microorganismos aplicados al sector agro, su apuesta estratégica por la agricultura regenerativa. En concreto, lo ha hecho presentando ante profesionales y técnicos la eficacia de las soluciones biológicas que tiene actualmente a disposición de los agricultores como los bioestimulantes Persicop y Cepacet.Para ello, ha mostrado [Leer más…]
Final de siembra y situación fitosanitaria del cultivo del algodón
Finalizada la siembra de algodón en Andalucía, el estado fenológico dominante en el que se encuentra el cultivo es “V” (Desarrollo vegetativo), según explican desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). En la provincia de Cádiz se observan las parcelas de riego más adelantadas, de las primeras sementeras de principio de [Leer más…]
Ligero incremento en el precio del aceite, también en las salidas
Según los últimos datos del sistema poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 5 al 11 de junio, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 6.228 euros/tonelada, el virgen de 5.903 y el lampante de 5.709. Con respecto a las operaciones, se registraron 46, con la salida de [Leer más…]
Proponen una estrategia de fertilización para reducir la contaminación por Nitrógeno del Mar Menor
En las últimas décadas, la creciente demanda de alimentos para cubrir tanto las necesidades de la población como de la ganadería, ha provocado un incremento en el uso de fertilizantes con vistas a aumentar el rendimiento de las cosechas. Cuando este uso es excesivo, la sobrefertilización de los suelos provoca desequilibrios en el ciclo del [Leer más…]
Más trigo en el mundo gracias a Rusia y Ucrania, según el USDA
En la campaña 2023/24, la estimación de producción mundial de trigo, elaborada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), ha aumentado este mes en comparación con el mes anterior, gracias a una mejor cosecha en Rusia, India, la UE y Ucrania, según recoge el informe de la situación mundial de las cosecha (informe [Leer más…]
El precio del melón almeriense no supera los 20 ct mientras que los costes son de 40 ct/kg
Como ya pasó hace unas semanas con la sandía, el melón es ahora el producto que se queda sin cotización ya que según indica la comercialización no “tiene demanda”. Sin embargo, en los lineales de la propia provincia de Almería su valor al consumidor si obtiene un diferencial del 650% respecto al precio recibido por [Leer más…]