El Plenario del Comité Mixto de Frutas y Hortalizas, en el que participan España, Francia, Italia y Portugal, analizó ayer en Roma la situación y los retos de las principales producciones de este sector, así como la propuesta de reglamento de fitosanitarios que prepara la Comisión Europea y la necesidad de que se incorporen cláusulas [Leer más…]
Agricultura
Los agricultores polacos reciben una ayuda por vender su cereal
Desde el inicio de la guerra en Ucrania, los agricultores polacos han venido quejándose de la entrada de ingentes cantidades de cereal ucraniano a bajos precios (ya que se han hecho concesiones arancelarias para ayudar al país en guerra). Este cereal ucraniano que entra por Polonia, inicialmente con destino al resto de pauses de la [Leer más…]
Los rendimientos de los cultivos UE se mantienen por debajo de la media de los últimos 5 años
En este último mes, la meteorología ha marcado fuertes contrastes, con impactos negativos en las expectativas de rendimiento de los cultivos en varias regiones, según se recoge en el informe del estado de las cosechas que elabora la Comisión Europea (informe MARS). La revisión a la baja más fuerte (en un 4% a nivel de [Leer más…]
Las existencias finales de cereales descenderán a su nivel más bajo en 9 años
El Consejo Internacional de Cereales (CIC), en su reunión anual celebrada la semana pasada en Londres, analizó su última estimación de cosechas mundiales, que prevé una producción récord de soja y arroz en la campaña comercial 2023-24, al tiempo que pronostica que las existencias finales totales de cereales descenderán a su nivel más bajo en [Leer más…]
El sector pide a la CH Guadalquivir retomar el desembalse de agua para salvar la cosecha de olivar
ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias piden de forma pública y urgente a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) que se retome el desembalse de agua ya que el olivar se encuentra en un momento crítico, a pesar de las últimas lluvias. “Nos encontramos en un periodo muy crítico para el olivar. Éste se encuentra en periodo [Leer más…]
El MAPA reparte entre las CCAA 117,2 M€ para financiar la reestructuración y reconversión de viñedo
La Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural acordó ayer la distribución entre las comunidades autónomas de 117,23 millones de euros para financiar programas de reestructuración y reconversión de viñedo. Se ha procedido al reparto presupuestario para el ejercicio financiero 2024. En el caso de operaciones bianuales, se ha repartido el presupuesto comprometido para 2025. [Leer más…]
Periodo critico para el control del cotonet en cítricos
El cotonet (Planococcus citri), conocido también como cochinilla algodonosa o melazo, es un insecto pseudocócido (con forma de escama) considerado como plaga de los cítricos. En Andalucía, especialmente en zonas cálidas y húmedas, encuentra su hábitat ideal. Como publica la Red de la Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), en primavera las cochinillas entran en actividad y se desplazan desde su refugio [Leer más…]
Ligero incremento en el precio del aceite, también en las salidas
Según los últimos datos del sistema poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 12 al 18 de junio, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 6.390 euros/tonelada, el virgen de 6.001 y el lampante de 5.916. Con respecto a las operaciones, se registraron 66, con la salida de [Leer más…]
Ocho agricultores entran en la Junta Directiva de AIMCRA
AIMCRA (Asociación de Investigación para la Mejora del Cultivo de la Remolacha Azucarera) ha celebrado su asamblea general con la Junta Directiva en la que, por primera vez en su historia, han entrado a formar parte de la misma, para los próximos cuatro años, ocho agricultores remolacheros con conocimientos técnicos sobre el cultivo, elegidos tras [Leer más…]
Rumores de un precio mínimo no oficial en Rusia para poder exportar
El desplome de los precios del trigo en Rusia en los últimos meses, por la repercusión de las sanciones económicas impuesta por la guerra, ha supuesto un verdadero problema para el gobierno. En el mercado ruso se habla de que existe un precio mínimo para el trigo por debajo del cuál no se puede exportar [Leer más…]