El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, ha aprovechado la celebración de la XIV Jornada de la Mujer Rural para reclamar al presidente de la Generalitat, Francisco Camps, así como al Gobierno central que ejerzan la presión necesaria para lograr que el uso del contrato de compraventa citrícola sea obligatorio. El jefe del Consell -que encabezó [Leer más…]
Agricultura
Agricultura
Nota del Comité de Gestión de Cítricos
El Comité de Gestión de Cítricos analizó hace pocos días la problemática de la recolección, en cuanto a la contratación de mano de obra para dicho fin, en la Comunidad Valenciana. Se ha constatado la imposibilidad para las empresas de continuar responsabilizándose de la recolección dada la reglamentación vigente, y la interpretación que de la [Leer más…]
ASAJA-Córdoba reitera que respalda cualquier opción de agrupación de olivareros pero ninguna específica
Después de la reunión mantenida el pasado viernes por grandes empresas de la producción de aceite de oliva para estudiar la entrada de los olivareros en el grupo SOS, y otras opiniones vertidas en en estos días por diversos medios de comunicación, Presidente del Grupo de Trabajo de olivar de ASAJA-Andalucía y Presidente de Asaja [Leer más…]
Rechazado el recurso español contra la sanción al sector de tomate transformado
El Tribunal General de la UE (Sala Sexta) ha desestimado el recurso interpuesto por España en 2007 en el que solicitaba que se anulara una corrección financiera impuesta por la Comisión en el sector de los tomates de transformación. Al desestimar el recurso, el Tribunal General ha dado la razón a la Comisión Europea que [Leer más…]
El maíz reduce las nuevas estimaciones de cosecha de cereales del CIC
Las previsiones de oferta mundial de grano del Consejo Internacional de Cereales (CIC), correspondientes al mes de octubre, son de 1,730 millones de tn, lo que significa 11 millones de tn menos que las previsiones de septiembre y un 3% menos que el año anterior. Estas menores cifras son debidas a que se espera una [Leer más…]
La volatilidad sigue siendo la nota dominante del mercado de cereales según el CIC
En el mes de octubre, el mercado del maíz, la soja y el arroz han registrado importantes incrementos de precio, alcanzando cotizaciones muy superiores a las del mes de agosto pasado, cuando se inició la crisis. Especialmente espectacular es el aumento del precio del maíz, que en octubre ha llegado a ser 1,5 veces el [Leer más…]
Las importaciones de frutas y hortalizas hasta agosto crecen un 7% en volumen y un 10% en valor
Las importaciones españolas de frutas y hortalizas de enero a agosto de 2010 han aumentado con relación al mismo periodo del año anterior un 7% en volumen, totalizando 1,6 millones de toneladas y un 10% en valor, alcanzando 969 millones de euros, debido al incremento de las importaciones de frutas que aumentaron un 13% en [Leer más…]
Precios medios de los productos agrícolas en España a 27 de octubre de 2010
De acuerdo con el Informe Semanal de Coyuntura a 27 de octubre de 2010, publicado por la Secretaría General Técnica del MARM, los precios medios nacionales de los productos agrícolas han sido: CEREALES: Suben arroz cáscara (1,36%) y cebada pienso (0,71%); se mantienen prácticamente estables el trigo blando panificable (0,27%) y el maíz grano (-0,14%). [Leer más…]
Aumentan los precios del trigo en la Bolsa de Chicago por su mala calidad
En esta semana se han incrementado las cotizaciones del trigo en la Bolsa de Chicago, siendo la principal causa de la subida que no hay buenas perspectivas sobre la calidad del grano, según la Asociación Francesa de Productores de Trigo. El bushel de trigo (unos 27,2 kg) para la entrega en diciembre subió 18 céntavos [Leer más…]
El Consejo sectorial de frutos secos de FAECA muestra su preocupación ante el futuro de las ayudas
El Consejo Sectorial de Frutos Secos de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA), reunido anteayer en Málaga, mostró su preocupación ante el futuro de las ayudas a este sector a partir de 2012. Actualmente, la situación es de incertidumbre al no existir compromisos concretos por parte de las administraciones. En opinión del presidente [Leer más…]

