La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la Comisión Europea (CE) y sus socios en los Estados miembros de la Unión Europea (UE) lanzan la campaña #PlantHealth4Life. La campaña promueve la concienciación en materia de fitosanidad y su relación con nuestra vida cotidiana. Las plantas son el pilar de la vida en la Tierra: nos [Leer más…]
Agricultura
Andalucía pide ayudas al olivar de la Reserva de Crisis o de la Medida 22
La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha presidido la reunión de la Mesa de Interlocución Agraria celebrada ayer en Sevilla con la participación de miembros de Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía. Durante el encuentro de trabajo, la Mesa de Interlocución ha puesto el acento en la difícil [Leer más…]
Denuncian los estragos de los jabalíes en el campo valenciano
La Unió Llauradora i Ramadera denuncia que la sobrepoblación de jabalíes provoca ya pérdidas a los agricultores de la comarca de la Costera, tal y como viene ocurriendo en otras muchas zonas de la Comunitat Valenciana. La situación de los ataques de la fauna silvestre es extensible a la mayor parte de las zonas productoras [Leer más…]
La CLYGAL llama a los agricultores a firmar contratos justos de uva para el cava
La Comunidad de Labradores y Ganaderos de Almendralejo (CLYGAL) recomienda a los agricultores de Tierra de Barros que firmen contratos con las bodegas a un precio justo para la uva de cava, ante el inminente comienzo de la recolección, y que lo hagan teniendo en cuenta la subida de un 30% en los costes de [Leer más…]
Rusia genera muchos interrogantes en el mercado de cereales
Esta semana ha comenzado con el trigo disparado con la guerra como detonador y las dudas que se está generando sobre las exportaciones ucranianas y rusas desde el Mar Negro, señala Toño Catón, Director de Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agroalimentarias de España. Rusia sigue atacando los puertos del sur de Ucrania. Parece que quieren causar [Leer más…]
Fuertes reducciones en los rendimientos de girasol y cebada de primavera en la UE
A nivel de la UE, la previsión de rendimiento para la mayoría de los cultivos se mantiene en o ligeramente por encima del mediocre promedio de los últimos 5 años. El pronóstico para el girasol sufrió la revisión a la baja más fuerte, hasta un 5% por debajo de la media de los últimos 5 [Leer más…]
Campaña atípica en invernadero de Almería: buena en invierno y mala en primavera
La campaña 2022/23 para los cultivos de invernadero de Almería se ha cerrado como uno de los ciclos más variables de los últimos años. Aunque se pueden extraer resultados generales, éstos dependen mucho de los calendarios de venta, que a su vez se han visto influido por múltiples imponderables: alteraciones meteorológicas que han adelantado cosechas, [Leer más…]
Finaliza la recolección de cereales en Córdoba con reducción del 60% por la sequía
La organización agraria Asaja Córdoba ha informado del final de la recolección de cereales en la provincia de Córdoba con rendimientos muy bajos y calidades heterogéneas en las diferentes zonas cerealistas a causa de la falta de lluvias invernales y primaverales, que han hecho que los cultivos no ahijaran y apenas hayan alcanzado una talla [Leer más…]
Abierta la consulta pública de la Ley de la vitivinicultura catalana
La consulta pública previa del Proyecto de Decreto de despliegue parcial de la Ley 2/2020, de 5 de marzo, de la vitivinicultura se inicia hoy y permanecerá abierta hasta el 24 de septiembre. El acceso a la consulta se puede hacer desde este enlace del portal Participa Gencat . Esta primera fase de consulta pública previa, que forma [Leer más…]
Ligero incremento en el precio del aceite y en las salidas
Según los últimos datos del sistema poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 17 al 23 de julio, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 7.820 euros/tonelada el de oliva virgen de 7.000 y el lampante de 6.463. Con respecto a las operaciones, se registraron 25, con la [Leer más…]