Con la guerra, Ucrania ha reducido mucho sus exportaciones de cereales. Como pude verse en el gráfico adjunto, en octubre de 2021, las exportaciones ucranianas de trigo fueron unos 4,5 Mt, de los que el 90% se transportaban por mar. Después del inicio de la guerra, el ejército ruso bloqueó los puertos ucranianos del Mar Negro y prácticamente [Leer más…]
Agricultura
Navarra concede ayudas a los viveros
El Departamento de Desarrollo Rural de Navarra ha convocado ayudas destinadas a inversiones en viveros. El departamento destina un total de 305.801 euros para 2024 y 2025. Las ayudas se podrán solicitar hasta el próximo 20 de noviembre. Podrán acogerse a estas ayudas los operadores profesionales de vegetales o productores de material vegetal de reproducción (MVR) [Leer más…]
Intervenidas en Sevilla más de 91 toneladas de aceitunas y 400 litros de aceite con etiquetado falso
La Guardia Civil investiga a 30 personas en Sevilla por delitos de robo o hurto de aceituna, falsedad documental y estafa. Se trata de un operativo especial en este ámbito que se ha desplegado en un total de 28 localidades sevillanas, llevando a cabo hasta el momento 98 inspecciones y diferentes acciones como inspecciones de [Leer más…]
Aumentan las capturas de mosca del olivo
El olivar se encuentra, en las provincias más orientales, según explican desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), en estado fenológico dominante de “l1” (Envero-amarilleo) y como más avanzado “J1” (Fruto maduro-pulpa blanca). En aquellas provincias más occidentales se observa “l1 – J1” (Envero-amarilleo/Fruto maduro-pulpa blanca) y avanzando la recolección. Durante [Leer más…]
De nuevo a las andadas: Viticultores franceses bloquean camiones españoles con vino
Ayer, los viticultores franceses se organizaron en Narbona para llevar a cabo una operación sorpresa y frenar las importaciones de vino españolas. Los manifestantes han parado los camiones en la A-9 en el paso fronterizo de Le Boulou y no solo les han bloqueado el acceso, sino que han comenzado a vaciar algunos vehículos y [Leer más…]
El PE propone un Plan de proteínas basada en las sinergias entre agricultura, ganadería, alimentación y energía
Ayer en Estrasburgo, los eurodiputados apoyaron en el Pleno, un informe sobre el plan de la UE en materia de proteínas. El informe, que ha sido presentado por la sueca Emma Wiesner (Renew, SE), destaca: El COPA-COGECA ha recibido muy bien el informe, el cuál, subraya acertadamente cómo la producción de bioenergía es un factor [Leer más…]
España líder mundial en superficie de cultivo de limón y pomelo ecológico
La superficie de limón ecológico cultivado en España bajo la garantía del modelo europeo alcanzó en 2022 las 11.509 hectáreas, aumentando un 574% en 10 años comparando con los datos de 2012. En cuanto al pomelo bio, su superficie ha crecido un 418% desde 2012 alcanzando actualmente las 685 hectáreas, lo que representa un 22% [Leer más…]
Están entrando alimentos importados con clorpirifos, un insecticida que aquí está prohibido porque provoca cáncer de mama, señala COAG-A
En el ‘Día Mundial de la lucha contra el cáncer de mama’, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos -COAG- de Andalucía, quiere denunciar una vez más, la hipocresía de la Unión Europea -UE- respecto a la normativa de seguridad alimentaria que, según Miguel López, secretario general de COAG Andalucía, no está garantizada en [Leer más…]
Castilla y León subvenciona con 65.000 € a la interprofesional de la patata de CyL
El Consejo de Gobierno de Castilla y León aprobó ayer una subvención de 65.000 euros de la Consejería de Agricultura a la Organización Interprofesional de la Patata de Castilla y León (OIPACYL) para financiar actuaciones de investigación y promoción de la patata local. En concreto, OIPACYL deberá realizar inversiones en creación y desarrollo de contenidos [Leer más…]
Andalucía destina 60M€ a ayudas agroambientales para algodón y remolacha
La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha puesto en valor el apoyo de la Junta de Andalucía a los productores de algodón y remolacha. Al respecto, ha comentado que se trata de cultivos que ayudan a fijar la población en el territorio y combaten la despoblación del entorno rural. La [Leer más…]











