Según los últimos datos del sistema Poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 23 al 29 de octubre, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 8,040 euros/tonelada, y con respecto a las operaciones, tan solo se registraron 11, con la salida de 726 toneladas. En el caso del [Leer más…]
Agricultura
Resolución favorable para inscribir la IGP «Garbanzo de Valencia del Ventoso» en el registro oficial de la UE
El Diario Oficial de Extremadura (DOE) publicó ayer la resolución de la Dirección General de Agricultura y Ganadería que adopta y hace pública la decisión favorable en relación con la solicitud de inscripción del nombre ‘Garbanzo de Valencia del Ventoso’ en el registro de indicaciones geográficas protegidas de la Unión Europea. Además, hace público el [Leer más…]
Ronan De Hercé: “La sostenibilidad tiene que ir ligada a la rentabilidad y la agricultura regenerativa puede ser la clave”
Últimamente, cuando se habla de agricultura y sostenibilidad se oye mucho el término de agricultura regenerativa, nos podría explicar ¿qué se entiende por agricultura regenerativa? La Agricultura Regenerativa es un sistema de producción de alimentos por el que apuestan muchas organizaciones y empresas vinculadas con la agricultura y la alimentación, entre ellas el Grupo Syngenta. [Leer más…]
Trigo blando: Bruselas rebajas sus previsiones de exportación y sube las de existencias
La Comisión Europea ha rebajado su previsión de exportaciones de trigo blando de la Unión Europea en 2023/24 a 31 Mt, frente a los 32 Mt anteriores. Las exportaciones de trigo blando de la UE en lo que va de campaña 2023/24 están un 22% por debajo del nivel de la pasada campaña en esta [Leer más…]
España se podría convertir en importador neto de tomate en 2035 si continúan las concesiones a Marruecos
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha reclamado medidas urgentes a nivel europeo contra la competencia desleal de las importaciones de terceros países en el sector del tomate. El responsable de Frutas y Hortalizas de COAG, Andrés Góngora, ha participado en la reunión del Observatorio del Mercado de Tomate de la UE [Leer más…]
Las sanciones a las bodegas por incumplimientos deberían ser disuasorias (UAGA)
COAG organizó, con la asistencia de la Dirección de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) una reunión sobre la aplicación de la Ley de la Cadena Alimentaria (LCA) en el sector vitivinícola. En dicha reunión se ha trasladado la preocupación del sector por el cumplimiento de dicha Ley, así como por el control, [Leer más…]
Desarrollan un dispositivo para medir la evaporación de agua en cultivos
Investigadores del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) y de la Universidad de Córdoba (UCO) han desarrollado un dispositivo, el Cordova-ET (Dispositivo de registro de conductancia para observación y validación de ET, en español), que permite simplificar la medición de la evapotranspiración de agua en los cultivos, reduciendo significativamente los costos. El trabajo se publica en [Leer más…]
AVA-ASAJA denuncia los primeros robos de aceitunas en la C. Valenciana por los altos precios
El encarecimiento a niveles históricos del aceite de oliva está extendiendo los robos de aceitunas a cada vez más regiones españolas, creciendo como una peligrosa mancha de aceite, nunca mejor dicho. Después de las denuncias en olivares y almazaras de Andalucía y Extremadura, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) advierte de que la oleada de [Leer más…]
Reglamento de Fitosanitarios: Asaja pide a dos europarlamentarios españoles socialistas que rectifiquen su voto
La Comisión de Medio Ambiente y Salud Pública del Parlamento Europeo (COMENVI) aprobó el pasado martes 24 de octubre el proyecto de informe del Reglamento sobre el Uso Sostenible de Productos Fitosanitarios (SUR) elaborado por la eurodiputada austriaca de Los Verdes, Sarah Wiener. Una propuesta, de todo punto inaceptable, que debe ser rechazada por sus gravísimas [Leer más…]
La campaña de girasol en España solo va a permitir cubrir gastos (AEG)
Tras la última actualización de datos de la PAC, que arrojan una reducción de la superficie de girasol del 4,3% respecto a 2022, con una superficie sembrada de 760.000 hectáreas,la Asociación Española del Girasol (AEG) considera que la cosecha en España “no va a ser buena y está siendo muy irregular por áreas de siembra, [Leer más…]