La Mesa Sectorial de la Fruta Dulce de Cataluña, reunida ayer, ha tratado la campaña de prevención y lucha contra los patógenos de cuarentena, especialmente el virus de la Sharka, las xanthomones, y el fuego bacteriano. Para abordar la estrategia de las dos primeras, el DAAM ha propuesto la creación de un grupo de trabajo [Leer más…]
Agricultura
Agricultura
Cataluña reclama al Ministerio un nuevo programa de apoyo al sector vitivinícola específico para el nuevo programa 2014-2018
En la reunión de la Mesa Sectorial Agraria de la Viña y el Vino de Cataluña, celebrada ayer, uno de los temas tratados fue la necesidad de unificar la información que figura en los sistemas de información relacionados con las explotaciones agrarias con superficie vitivinícola: Registro Vitivinícola de Cataluña (RVC), Declaración Única Agraria (DUN) y [Leer más…]
Nombramiento de Ángel Badía, S. A. como nueva concesión para las marcas SAME Y DEUTZ-FAHR en la provincia de Huesca.
Pagina nueva 3 El pasado día 1 de noviembre SDF Ibérica ha nombrado a la empresa ÁNGEL BADÍA, S. A. concesionario oficial para las marcas SAME y DEUTZ‐FAHR en la provincia de Huesca. La gran profesionalidad de la familia Badía, con más de 50 años de experiencia en el sector de la maquinaria agrícola, [Leer más…]
ASAJA pide exige a la industria azucarera que mejore el precio pagado al remolachero
Cuando ya se lleva entregada en fábrica cerca de tercera parte de la producción de remolacha prevista en la Comunidad Autónoma, ASAJA ha reclamado a la industria azucarera mejore el precio que está pagando a los remolacheros, “subida para la que la industria tiene margen de sobra, dado que la cotización internacional del azúcar se [Leer más…]
ACOR anima a sus cultivadores a terminar los arranques de remolacha antes del 15 de diciembre
La cooperativa ACOR reanudó, con total normalidad, la recepción de remolacha el pasado 16 de noviembre, tras haberla suspendido temporalmente el 3 de noviembre como consecuencia de las lluvias. Actualmente, la ausencia de precipitaciones notorias está facilitando el trabajo de las máquinas de recolección en la gran mayoría de las comarcas. Las reservas en silos [Leer más…]
El precio del tomate malagueño se ha desplomado un 36% en un mes por la competencia desleal marroquí
Los agricultores malagueños tienen una dura competencia cada campaña. A los avatares caprichosos del tiempo, los vaivenes de precios, los abusos de la distribución y un sinfín de dificultades que han de sortear desde que cultivan su semilla hasta que el producto llega al fin al lineal supermercado, los productores de tomate de nuestra provincia [Leer más…]
LA UNIÓ de Llauradors advierte que a pesar de incrementarse el precio de la almendra aún está por debajo de los costes de producción
LA UNIÓ de Llauradors advierte que los precios que percibe el agricultor por la almendra, a pesar de haber subido en relación a la pasada campaña, todavía se sitúan por debajo de los costes de producción. El precio medio que ha recibido esta campaña el productor es de alrededor de 3,87 €/kg de almendra en [Leer más…]
Hundimiento del mercado comunitario del tomate por las importaciones de Marruecos
El grupo de contacto de tomate reunió el martes, en París, a productores de España, Francia e Italia, quienes constataron el hundimiento del mercado comunitario por las importaciones procedentes de Marruecos y acordaron solicitar a la Comisión Europea un mayor control sobre las aduanas. Los grandes volúmenes de tomate exportados por Marruecos a la UE [Leer más…]
Algodoneros muestran su preocupación por los bajos precios en origen y por las dificultades para recoger la cosecha a causa de la lluvia
La única cooperativa de la provincia de Jaén dedicada a la producción de algodón “La Vega de Villanueva”, de Villanueva de la Reina, afronta una complicada campaña debido a los bajos precios en origen y las dificultades para recoger la cosecha. Esta entidad cooperativa, que está integrada en la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias [Leer más…]
El sector del ajo constata una caída de precios en el mercado europeo de en torno al 50-60%
El grupo de contacto ajo del Comité Hispano-Italiano-Francés de frutas y hortalizas ha constatado la existencia de problemas comunes en el mercado europeo derivados de una caída de los precios en torno al 50-60% con respecto a la campaña anterior, además de otras incidencias que afectan a la calidad del producto provocada por la patología [Leer más…]

