La Dirección General de Agricultura y Ganadería de la Junta de Extremadura, a través del Servicio de Sanidad Vegetal, ha editado un conjunto de vídeos divulgativos sobre la langosta mediterránea y la procesionaria del pino con el objetivo de dar a conocer los trabajos que, en materia de protección de los vegetales, realiza la Consejería [Leer más…]
Agricultura
Agricultura
Vídeos sobre las plagas de la langosta y la procesionaria con la explicación de los trabajos para erradicarlas
La Dirección General de Agricultura y Ganadería de la Junta de Extremadura, a través del Servicio de Sanidad Vegetal, ha editado un conjunto de vídeos divulgativos sobre la langosta mediterránea y la procesionaria del pino con el objetivo de dar a conocer los trabajos que, en materia de protección de los vegetales, realiza la Consejería [Leer más…]
El cultivo de cereal de invierno se encuentra en buen estado a pesar de las menores precipitaciones caídas
El cultivo de cereales de invierno en España evoluciona favorablemente. Tras una buena sementera y una correcta nascencia, las plantas se encuentran en buen estado. El único punto desfavorable es que las precipitaciones desde primeros de diciembre hasta ahora son, según las zonas, entre un 30 y un 70% más bajas que la media de [Leer más…]
Andalucía se adelanta a la nueva directiva sobre gestión integrada de plagas
Andalucía se adelanta a las exigencias de la nueva directiva europea a favor de una agricultura más sostenible, en asesoramiento y en investigación en el campo de la gestión integrada de plagas, que entrará en vigor a principios de 2014. Así lo ha destacado la secretaria general de Agricultura y Alimentación, Judit Anda, durante la [Leer más…]
Abierto el plazo de solicitud de derechos de plantación de viñedo disponibles en Andalucía
La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha abierto el plazo de solicitud de los derechos de plantación de viñedo disponibles en la reserva regional por parte de los interesados en dedicarse al cultivo de este producto, que podrán realizar los trámites hasta el 1 de marzo de 2013. Estos derechos se asignan [Leer más…]
Aumenta un 13% la exportación española de planta viva y flor hasta noviembre
El valor de la exportación española de planta viva y flor cortada de enero a noviembre de 2012 creció un 13% con relación al mismo periodo de 2011, totalizando 243 millones de euros, según los últimos datos actualizados por el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales del Ministerio de Economía y Competitividad. El incremento se [Leer más…]
La sequía en EEUU ha favorecido la presencia de Aspergillus en el maíz
EEUU sufrió en 2012 uno de los años más secos de las últimas décadas, lo que ha influido no solo en una reducción de los rendimientos de maíz, sino que probablemente ha favorecido la proliferación del hongo Aspergillus, que produce una sustancia tóxica denominada aflatoxina. Este hongo afecta principalmente a países como China y estados [Leer más…]
La sequía en EEUU ha favorecido la presencia de Aspergillus en el maíz
EEUU sufrió en 2012 uno de los años más secos de las últimas décadas, lo que ha influido no solo en una reducción de los rendimientos de maíz, sino que probablemente ha favorecido la proliferación del hongo Aspergillus, que produce una sustancia tóxica denominada aflatoxina. Este hongo afecta principalmente a países como China y estados [Leer más…]
La fábrica de ACOR podría continuar cerrada hasta mediados de febrero
Desde el pasado día 14 de enero lleva cerrada la fábrica de Olmedo de la Cooperativa ACOR, como consecuencia de las abundantes lluvias caídas en Salamanca, Ávila, Zamora y Valladolid. Se trata de un cierre temporal y a la espera de volver abrir cuando las condiciones meteorológicas lo permitan y se pueda entregar las casi [Leer más…]
La ciclogénesis explosiva hace mella en el malogrado cultivo de la flor cortada
El cultivo de la flor cortada en el Bajo Guadalquivir, lejos de recuperarse ha sido víctima de un nuevo varapalo, esta vez en forma de un atípico temporal de viento y lluvia, tan intenso que se conoce con el nombre de “ciclogénesis explosiva”. Su paso por la región, ha provocado decenas de estructuras dañadas, cubiertas [Leer más…]

