Investigadores del Laboratorio de Métodos Cuantitativos de Teledetección del Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAS-CSIC Andalucía) han desarrollado un sistema para monitorizar terrazas agrícolas mediante la utilización de vehículos aéreos no tripulados. En concreto, la técnica empleada por los especialistas ha permitido obtener imágenes de alta resolución capaces de generar [Leer más…]
Agricultura
Agricultura
España y Reino Unido apuestan por la liberalización y más acuerdos comerciales con terceros países para fortalecer la economía
Profundizar en la línea ya iniciada por la Comisión Europea de liberalización del mercado comunitario y de negociación de acuerdos comerciales con terceros países, es una de las principales claves para el fortalecimiento de la UE y para la recuperación económica, según los representantes del Gobierno de Reino Unido y de España que intervinieron, ayer, [Leer más…]
Proyecto europeo sobre los recursos genéticos del cerezo con participación española
Las comunidades de Murcia y Extremadura han sido invitadas a participar en un proyecto europeo multinacional, coordinado por Francia, para el estudio de los recursos genéticos del cerezo, en el que participan diez países. El proyecto tendrá una duración de tres años y de sus resultados se espera obtener una colección básica de materiales de [Leer más…]
AILIMPO edita un Vademecum para la Producción de Limón Ecológico
Desde AILIMPO preocupados por el creciente interés de nuestros asociados en la conversión de sus explotaciones a Agricultura Ecológica, y comprobando la incertidumbre en la utilización de agroquímicos, ha elaborado un VADEMECUM cuyo objetivo es la accesibilidad y confianza sobre cuáles son las materias activas que se pueden utilizar en la fase de producción, con [Leer más…]
Incremento de las previsiones de la cosecha de cereales en 2014 en Rusia
El Ministro de Agricultura ruso ha manifestado que la previsión de cosecha de granos para la actual campaña que inicialmente estaba cuantificada entre 95 y 98 millones de t podría elevarse hasta 100 millones de t. De esta cosecha se prevé que entre 53 y 55 millones de t sean de trigo. La cosecha total [Leer más…]
El MAGRAMA trabaja en un Real Decreto que modificará las condiciones de reconocimiento de la OPFH para incluir los nuevos requisitos de la UE
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas ha destacado el auge del sector hortofrutícola español que, con una producción de 24,2 millones de toneladas, de las que el 53 por ciento son hortalizas, “sitúa a España como segundo país productor de la UE de frutas y hortalizas, prácticamente empatado con Italia, y como [Leer más…]
“Necesitamos tener garantizada el agua”, ha reclamado Marín en la clausura del la Asamblea General de PROEXPORT
El presidente de PROEXPORT, Juan Marín Bravo, ha puesto en valor “el emprendimiento de varias generaciones de pequeñas y medianas empresas entregadas a la mejor agricultura”, gracias a las que se ha conseguido que la Región de Murcia exporte 2,4 millones de toneladas, con un valor de 2.095 millones de euros. “Hemos mantenido el empleo [Leer más…]
Aumenta las previsiones de cosecha de cereales en 2014 aunque sigue más bajas que en 2013
En su actualización mensual sobre el mercado mundial de los cereales, la Nota informativa de la FAO sobre la oferta y la demanda de cereales, eleva la producción mundial de cereales en 2014 a cerca de 2 480 millones de toneladas (incluido el arroz elaborado), casi un 1 por ciento (21,5 millones de toneladas) más [Leer más…]
Piden a las cooperativas una venta racional de las existencias de aceite de oliva
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG-Jaén, hace un llamamiento a las cooperativas para que lleven a cabo una venta racional de las existencias de aceite de oliva una vez que se han cubierto las necesidades de liquidez de los olivareros. Los últimos datos presentados por la Agencia de Información y Control Alimentarios [Leer más…]
ASAJA-Almería traslada al Delegado de Agricultura su inquietud por las pérdidas ocasionadas por la sequía en la provincia
ASAJA-Almería mantuvo esta semana una reunión con el Delegado Territorial de Agricultura para examinar la situación de sequía y las pérdidas que la falta de precipitaciones está ocasionando en cultivos como los cereales, almendro y las repercusiones en sectores como el ganadero y el apícola. Tal y como la organización expresaba la semana pasada las [Leer más…]

