l Instituto Murciano de Investigación Agraria y Alimentaria (IMIDA), dependiente de la Consejería de Agricultura y Agua, presentó la pasada semana los resultados del proyecto europeo ‘Carbgrowth’, liderado por el IMIDA, cuyo objetivo es impulsar la competitividad de las explotaciones agrícolas bajo invernadero en el sur de Europa. El director del IMIDA, Adrián Martínez, destacó [Leer más…]
Agricultura
País Vasco destinará 800.000 euros en ayudas a la remolacha y la patata
El gobierno vaco tiene previsto apoyar los cultivos de remolacha y patata con 800.000 euros. Además, destinará otros 500.000 euros al sector vacuno de leche. El apoyo específico hacia estos sectores productivos nace como consecuencia de las especiales dificultades que están atravesando. El viceconsejero de Agricultura del País Vasco, Bittor Oroz ha mencionado que remolacha [Leer más…]
El nuevo PDR de Andalucía incluirá una ayuda agroambiental para las producciones arroceras
La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Elena Víboras, ha destacado que Andalucía incluirá una ayuda agroambiental para las producciones arroceras en el nuevo Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014 – 2020. Víboras, que ha mantenido un encuentro en Isla Mayor (Sevilla) con representantes de este sector, ha indicado que estos incentivos se [Leer más…]
La Mesa de la Patata de Castilla y León da los primeros pasos para la creación de la Organización Interprofesional
La Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León presentó al sector el proyecto de decreto por el que se regula el reconocimiento, la extensión de normas y la inscripción en el registro de las Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias de Castilla y León. Un texto que servirá de base para la creación [Leer más…]
Productores de fresa de Francia, Italia y España aúnan esfuerzos para colaborar en el ámbito fitosanitario
Productores de fresa de Francia, Italia y de España se reunieron ayer, en el marco del grupo de contacto hispano-franco-italiano, con el fin de analizar la campaña actual, así como el estado de los trabajos conjuntos llevados a cabo en el ámbito fitosanitario, reunión que se celebrará en la sede de la Asociación Onubense de [Leer más…]
BASF pone en valor el trabajo de los agricultores como pilar de la subsistencia y bienestar de la población mundial
“Primero fue la agricultura, después, todo lo demás. Diez mil años después, a pesar de nuestro espectacular desarrollo tecnológico, de la inteligencia artificial, de las sondas a Marte y de la revolución informática, seguimos dependiendo de la agricultura para vivir”. Con estas palabras, inauguró el ex ministro de Trabajo Manuel Pimentel el encuentro “La agricultura, [Leer más…]
La combinación de la poda manual y mecánica, una buena opción en el cultivo de mandarinas
En el cultivo de cítricos, la poda manual es uno de los procesos que más gastos genera al agricultor. Se estima que para podar una hectárea, son necesarias cerca de 100 horas de trabajo, lo que se traduce, en término medio, en un coste de 900 euros. Ahora, un equipo de investigadores de la Universitat [Leer más…]
El Ministerio autoriza la comercialización de productos contra el fuego bacteriano
El Gobierno de Aragón, entre otras Comunidades, solicitó al Ministerio de Agricultura la autorización excepcional de uso de productos fitosanitarios a base dos cepas de Aerobasidium pullulans, ante la ausencia de productos curativos autorizados y la existencia de escasas alternativas como bactericidas autorizados en España para la prevención y control de fuego bacteriano en plantaciones [Leer más…]
Nuevas normas sobre fertilización en Francia
El Ministerio francés de Agricultura está trabajando en un decreto sobre comercialización y utilización de fertilizantes. El objetivo es modernizar y simplificar las reglas aplicables a estos productos, especialmente en lo que se refiere a su definición, condiciones de importación y comercialización. Con este decreto, el Ministerio francés quiere aportar un marco jurídico más claro [Leer más…]
Los agricultores de EEUU van a plantar más soja y menos maíz
Por primera vez desde los años 70, la superficie sembrada con maíz va a descender por tercer año consecutivo, mientras que va a aumentar la superficie sembrada con soja, de acuerdo con un muestreo realizado por Bloomberg. El maíz sigue siendo el cultivo más sembrado, pero dos años de grandes cosechas se ha dejado ver [Leer más…]

