El sector afronta la campaña de fruta de verano con preocupación, un año más, en situación similar a cuando se está en lo alto de una montaña rusa. El cierre de fronteras de la Federación Rusa a los productos agroalimentarios de la Unión Europea (curiosamente los que predominan en los países del sur) el pasado [Leer más…]
Agricultura
Quema de pastos y rastrojos
Quemar un rastrojo en medio de la meseta castellana, donde no hay un árbol y por tanto no existe el riesgo de provocar un daño forestal, es una práctica prohibida, muy perseguida, duramente sancionada y que puede llegar a ser delito, con la consiguiente consecuencia penal. Se ha erradicado a base de legislación y vigilancia, [Leer más…]
Subida generalizada de los cereales ante el temor de una mala cosecha
En la sesión de la Lonja de León celebrada el miércoles en Santa María del Páramo se registró una subida generalizada en todos los cereales, motivada principalmente por un temor fundado en la caída de rendimientos. En la provincia de León está campaña hay sembradas 74.500 hectáreas de cereales de secano de invierno, 40.000 hectáreas [Leer más…]
Manual de Materias Activas recomendadas en limón por AILIMPO (versión nº 10, Revisión 0).
AILIMPO revisa, actualiza y amplía el manual de materias activas y recomendaciones en tratamientos para limón. Los principales objetivos por los que AILIMPO publica este manual son: a) Informar al sector de la situación legal y ajustar la oferta de producto a las exigencias legales de los diferentes mercados. b) Recomendar los tratamientos de lucha [Leer más…]
Jose Barres Gabarda renueva su presidencia al frente de IGP “Cítricos Valencianos”
El Consejo Regulador Indicación Geográfica Protegida “Cítricos Valencianos” dentro de las elecciones realizadas a los Consejos Reguladores de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas en el sector agroalimentario valenciano, ha nombrado una nueva junta directiva, encabezada por José Barres Gabarda, que renueva su presidencia al frente de esta entidad. Durante el Pleno del 31 [Leer más…]
La falta de soluciones a la propagación de enfermedades hacen insostenible el cultivo del cereal
Nuevamente, una campaña más, las enfermedades están haciendo insostenible el cultivo del cereal, lo que provoca en estos momentos verdaderos estragos en los rendimientos ya que se podría haber producido por hectárea hasta 500 kg más de producción. Esta merma es consecuencia de la falta de políticas activas para evitar los daños que se vienen [Leer más…]
La Unión de Uniones reclama el IVA reducido para la maquinaria agrícola
En la reunión mantenida con la Dirección General de la Producción Agraria, la Unión de Uniones ha trasladado al Ministerio de Agricultura la necesidad de que las inspecciones técnicas de maquinaria y equipos agrícolas se planifiquen y realicen combinando los criterios de seguridad con la racionalidad del operativo, su adaptación a los calendarios agrícolas y [Leer más…]
El FEGA procederá a la venta de 27 silos en Aragón, Castilla y León, Extremadura y Madrid
Pagina nueva 6 El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), va a proceder a la venta pública de 27 silos pertenecientes a la Red Básica de Almacenamiento Público, situados en 26 localidades de las Comunidades Autónomas de Aragón, Castilla y León, Extremadura y Madrid. [Leer más…]
El consumo de frutas, hortalizas y patata en los hogares cae un 2,8% en 2014
El consumo de la generalidad de las frutas y hortalizas frescas en los hogares, incluida la patata, ha registrado un descenso del 2,8% en volumen en 2014 con relación a 2013, a pesar del comportamiento negativo de los precios, observándose una caída del valor del 8,1%, según los datos del Panel del Consumo Alimentario del [Leer más…]
Las raíces, tallos y hojas de las fresas silvestres tienen propiedades nutritivas
Las fresas silvestres, que crecen en bosques y pendientes de zonas montañosas, resultan beneficiosas para la salud por sus propiedades diuréticas y astringentes. Eso incluye tanto al fruto como a sus raíces y partes vegetativas aéreas (tallos y hojas). Investigadoras del grupo ALIMNOVA de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), junto a científicos portugueses de [Leer más…]

