Pocos neurotransmisores son más conocidos popularmente que la serotonina, apodada como la hormona de la felicidad por su asociación con la sensación de bienestar. Se trata de una pieza clave en el correcto funcionamiento del sistema nervioso, el sistema inmunitario y el eje intestino-microbiota-cerebro. Un trabajo desarrollado por el Grupo de Biología de Sistemas en Levaduras de [Leer más…]
Agricultura
Ligeras oscilaciones en el precio del aceite sin apenas cambios y disminución de las salidas
Según los últimos datos del sistema Poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 29 de abril al 5 de mayo, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 7,631 euros/tonelada, el virgen de 7,099 y el lampante de 6,833. Con respecto a las operaciones, se registraron 32, con la [Leer más…]
¿Cuánto influye en el rendimiento del maíz USA el retraso en las siembras?
El 27% de la superficie de maíz de EEUU ya estaba sembrada a 28 de abril de 2024, lo que supone cinco puntos porcentuales por encima de la media para esta fecha durante 2019-2023, de acuerdo con los últimos datos del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA). Sin embargo, las condiciones húmedas en muchas partes [Leer más…]
El 97 % de la superficie de viñedo en España está en territorio de alguna denominación de calidad
El 97 % de las 961.173 hectáreas de superficie vitícola de España se encuentra en territorios protegidos por alguna denominación de calidad, según constata el Informe sobre aplicación del régimen de autorizaciones de nuevas plantaciones de viñedo 2023 y potencial vitícola en España a 31 de julio de 2023, publicado hoy en la página web del Ministerio de [Leer más…]
La superficie de cultivos leñosos en España aumentó un 9 % en los últimos 10 años
La superficie de cultivos leñosos, que incluye al grupo de frutales cítricos y no cítricos, olivar y viñedo, ha aumentado un 9 % en la última década, entre 2012 y 2022, hasta alcanzar los 5,31 millones de hectáreas, según constata el análisis contenido en el número 36 de la serie Análisis y Prospectiva AgrInfo. Destacan [Leer más…]
Heladas y pedrisco rebajan las buenas previsiones para la campaña de fruta de verano
Las heladas y el pedrisco de los últimos días en explotaciones frutícolas de las principales zonas productoras del Valle del Ebro y el sureste peninsular han rebajado las previsiones de cosecha de fruta de verano. Ésta es una de las principales conclusiones que extrae la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) sobre las [Leer más…]
Patatas, zanahorias y lechugas iceberg,los alimentos con el IVA rebajado con las mayores subidas mensuales en abril
Las patatas, las zanahorias y las lechugas iceberg son los tres alimentos afectados por la rebaja del IVA que más subieron de precio en los grandes supermercados en el último mes. Estas conclusiones se extraen del estudio realizado por FACUA-Consumidores en Acción en el que analiza la evolución de los precios entre marzo y abril [Leer más…]
La XXII Feria del Olivo de Montoro muestra desde mañana 7 de mayo la “revolución digital” del olivar
La XXII edición de la Feria del Olivo de Montoro mostrará entre el martes 7 y el jueves 9 de mayo la “revolución digital” que está viviendo el sector del olivar. Las instalaciones del Patrimonio Comunal Olivarero del municipio del Alto Guadalquivir reunirán una importante representación de la industria y el conocimiento en torno al [Leer más…]
Identifican los componentes responsables de la resistencia a la antracnosis en la aceituna
La antracnosis, la enfermedad más importante del fruto del olivo, lleva años entre las principales preocupaciones del sector por las importantes pérdidas económicas que genera. Esta patología, también conocida como ‘aceituna jabonosa’, está causada por el hongo Colletotrichum, que pudre la aceituna y produce un notable deterioro en la calidad del aceite, hasta el punto [Leer más…]
FACUA denuncia a Mercadona por publicidad engañosa con unas tortitas de avena
FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado a Mercadona por publicidad engañosa por comercializar bajo su marca Hacendado un producto denominado Tortillas de Avena 51% cuando en realidad este cereal solo representa la quinta parte de su composición. La asociación reclama su retirada del mercado hasta que la empresa modifique su denominación. La denuncia ha sido presentada [Leer más…]