Asaja Córdoba ha valorado positivamente la aprobación en el Boletín Oficinal del Estado (BOE) de la modificación en el Seguro de Explotaciones Olivareras Plan 2015, que supone la ampliación del plazo para presentar las solicitudes de asignación y revisión de rendimientos de olivar hasta el 2 de noviembre en lugar del 20 de octubre, como [Leer más…]
Agricultura
BASF ofrece Soluciones AgCelence® para el cultivo de lechuga
Signum® es el fungicida de referencia en su categoría contra botritis y esclerotinia, gracias a la acción de Boscalida y Piraclostrobin, que proporcionan además beneficios AgCelence® mejorando la calidad postcosecha de las lechugas. AgCelence® es la marca de BASF que identifica a una serie de productos que además de sus excelentes resultados fitosanitarios proporcionan efectos [Leer más…]
Una tesis doctoral desarrollada en la Universidad de La Rioja plantea reducciones del 30% al 50% en la demanda energética de la industria enológica
Rubén Celorrio Lázaro ha obtenido el grado de doctor por la Universidad de La Rioja tras la defensa de su tesis Metodología para la reducción de la demanda energética basada en medida y verificación, eficiencia energética y energías renovables. Aplicación a procesos de frío en la industria enológica. Desarrollada en el Departamento de Ingeniería Mecánica, [Leer más…]
La Consejera andaluza pide al Gobierno que reduzca el precio del agua desalada para los regantes de Almería
La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, considera que el Gobierno debe extender también a la provincia de Almería la misma reducción en el precio del agua desalada que la que anunció para la Región de Murcia el pasado día 15. Las infraestructuras hidráulicas y particularmente las necesidades de agua para [Leer más…]
La Junta de Andalucía da su apoyo ‘expreso’ a la constitución de una Interprofesional nacional de frutas y hortalizas
Ayer, los miembros de la Junta Directiva de HORTYFRUTA se reunieron con la consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, para tratar diferentes asuntos relacionados con el sector hortofrutícola andaluz. En dicho encuentro, la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha mostrado su firme respaldo a HORTYFRUTA, como fórmula de interlocución [Leer más…]
FIMA 2016 perfila las líneas para afrontar la recta final
El Comité Organizador de FIMA 2016, presidido por Ricardo Angelini, de la empresa New Holland, celebró el pasado día 8 una reunión ordinaria con el objetivo de analizar la situación actual del certamen. Entre otros aspectos se establecieron las bases y se expusieron algunas de las iniciativas previstas para conseguir que la 22 edición del [Leer más…]
La domesticación del olivo presenta características diferenciadas en la cuenca mediterránea
El olivo es consubstancial al paisaje mediterráneo. Cuesta figurarse una escena en algún punto de esta cuenca sin la retorcida sombra de este árbol. Es, además, un cultivo de importante valor socioeconómico en España e Italia, principales productores mundiales de aceite de oliva, pero también den Grecia, Turquía, Marruecos y Siria, entre otros. A pesar [Leer más…]
Estabilidad en los precios de los cereales con gran abundancia de género de importación
Los precios parecen tender a la estabilidad ahora, con repuntes todavía para trigo y cebada y una repetición para el maíz nacional, que va acompañada por concesiones en el puerto, según la estimación de Mercolleida. Hay mucha disponibilidad de género de importación, con los almacenes de Tarragona repletos de género (se desvía stocks hacia localidades [Leer más…]
Productores y cooperativas UE mandan carta a la Comisión contra del plan de incrementar la cuota de importación de aceite de oliva de Túnez
El Copa y la Cogeca han mandado una carta a la Comisión en contra del plan de incrementar significativamente el contingente de importación libre de aranceles de aceite de oliva de Túnez a la UE, insistiendo en que los efectos sobre el mercado de la UE serán desastrosos y amenazará el crecimiento y el empleo [Leer más…]
Castilla y León convoca las nuevas ayudas para el saneamiento de frutales afectados por fuego bacteriano
En ejecución del programa regional de control del fuego bacteriano de las rosáceas, de 2012 a 2014 se han realizado análisis regulares en los que se ha detectado la presencia de este patógeno. Tras el estudio en las parcelas de control por parte de la Consejería de Agricultura y Ganadería, se puso de manifiesto que [Leer más…]

