Los miembros de la asamblea sectorial de Aceite de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, tras la actualización de los datos de previsiones de producción de aceite de oliva en Castilla-La Mancha, constatan una previsión al alza de entre 60.000 a 75.000 toneladas, incremento que ha venido propiciado por las lluvias registradas durante el mes de octubre, [Leer más…]
Agricultura
Grandes vinos de pequeñas y medianas bodegas premiados en la final nacional de Experiencia BASF en Viña, Catatalentos 2015
Pagina nueva 5 Tras tres disputadas semifinales celebradas en diferentes zonas estratégicas vinícolas del territorio nacional, la final de Experiencia BASF en Viña – Catatalentos 2015 de vinos tranquilos se celebró ayer en el Casino de Madrid resultando ganadores los vinos: – Cat. Vino Blanco: Mocén Verdejo Selección Especial 2015, de bodegas Mocén, D.O [Leer más…]
Fuerte reducción de la producción francesa de patata
En 2015, los agricultores franceses han producido menos patata que en 2014, si bien hay que recordar, que las cifras registradas el pasado año fueron excepcionalmente altas. La producción francesa de patatas de conservación ascendió a 5.226.000 tn en 2015 frente a 6.070.000 tn en 2014, una reducción interanual de un 14%, según los datos [Leer más…]
Los viticultores que quieran plantar viñedo a partir de 2016 deben acreditar el uso de la tierra
Los viticultores que vayan a solicitar nuevas plantaciones de viñedo el próximo año o sucesivos deben acreditar que disponen del uso de la superficie para la que se va a solicitar estas nuevas plantaciones en el momento, tanto de presentar la solicitud, como de comunicar la plantación, tal y como establece la normativa (Real Decreto [Leer más…]
Ayer entró en vigor la nueva normativa para la promoción de productos agroalimentarios tras cuatro años y medio de tramitación
Ayer, 1 de diciembre, entró en vigor la nueva normativa para la promoción de productos agroalimentarios comunitarios, cuya base es el Reglamento (UE) número 1144/2014, tras cuatro años y medio de tramitación. El presupuesto que la Comisión Europea dedicará a financiar programas simples (presentados por un solo Estado miembro) en 2016 en el mercado interior, [Leer más…]
UE-Turquía: Temen una relajación de los controles en frontera para favorecer la entrada de producto turco
ASAJA Almería mira con preocupación los últimos acontecimientos en torno a las negociaciones bilaterales para avanzar en la adhesión de Turquía a la UE a cuenta de asuntos totalmente ajenos al sector agrario. Como es sabido este pasado fin de semana se celebró una cumbre bilateral en la que junto a las ayudas económicas de [Leer más…]
Los polinizadores de los cultivos no son solo las abejas
No solo las abejas, sino también otros insectos polinizadores silvestres como las moscas, los escarabajos, las polillas, las mariposas, las hormigas y las avispas cumplen un papel clave en la producción agrícola global. Un equipo con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha recopilado 39 estudios en cinco continentes. En ellos [Leer más…]
Nuevo método para clasificar el aceite de oliva de manera automática
AINIA Centro Tecnológico ha desarrollado un nuevo método que permite clasificar el aceite de oliva de manera rápida y precisa mediante la aplicación de tecnologías innovadoras de espectroscopía óptica (VIS/NIR). Este método permite obtener una huella espectral completa, de manera instantánea, no invasiva y respetuosa con el medioambiente, de los principales atributos de calidad del [Leer más…]
Desaparecen 115.000 ha de olivar de baja producción y en pendiente en 7 años
Los costes unitarios de elaboración del olivar de baja producción y con pendiente pronunciada, son elevados debido a la difícil o imposible mecanización y que hace inviable la recolección mecanizada. Debido a la difícil mecanización, la mano de obra necesaria para estos olivares es numerosa. Según algunos estudios, establecen entre 2 y 3 hectáreas, la [Leer más…]
El nuevo ministro argentino de Agricultura avanza que eliminará o reducirá las retenciones a la exportación de grano y carnes
El futuro presidente de Argentina, Mauricio Macri, ha nombrado a Ricardo Buryaile como el próximo Ministro de Agricultura. Buryaile cuenta con un experiencia agraria. Antes de ser elegido diputado en 2013, fue vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). El futuro ministro avanzó, en una entrevista concedida al diario Clarín, que las retenciones a la exportación [Leer más…]

