El precio mayorista del zumo de naranja concentrado y congelado alcanzó el lunes un nuevo máximo histórico. Los futuros para entrega en julio subiern a 4,5325 $/libra, lo que supone un aumento del 77% en un año y 5 veces más que a finales de febrero de 2020, de acuerdo con la consultora J. Ganes [Leer más…]
Agricultura
El MAPA autoriza la abamectina en Navarra contra ácaros en maíz
El Ministerio de Agricultura ha modificado la Resolución de Autorización Excepcional de 9 de mayo de 2024 para la comercialización y utilización de productos a base de Abacmectina 1,8% [EC] P/V en la Comunidad Foral de Navarra, tras la petición de la organización agraria UAGN a través de Gobierno de Navarra. Para la UAGN es [Leer más…]
Previsión optimista para la campaña de sandia y melón de Murcia
La campaña de producción de melón y sandía de la Región de Murcia 2024 presenta unas expectativas muy favorables. Los cultivos muestran un desarrollo excelente, con calidades excepcionales y un estado sanitario adecuado. Se espera una evolución normal, sin contratiempos, lo que permitirá recuperar los volúmenes habituales, a diferencia de la campaña pasada cuando las [Leer más…]
Recuperación dispar del volumen de la exportación española de frutas y hortalizas en el primer trimestre
La exportación española de frutas y hortalizas frescas en el primer trimestre ha aumentado un 4% respecto al mismo periodo del año anterior, situándose en 3,4 millones de toneladas, debido a las hortalizas, con un crecimiento del 10% y 1,9 millones de toneladas, mientras que las frutas retrocedieron un 2,4%, según datos del Departamento de [Leer más…]
Pide soluciones contra el escarabajo que ya daña más del 80% de las trufas valencianas
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) advierte de que el escarabajo de la trufa (Leiodes cinnamomeus) ha provocado unos daños récord en la última campaña de la trufa negra (Tuber melanosporum), llegando a causar pérdidas de producción y depreciaciones del valor comercial que superan el 80% de las trufas cultivadas en la Comunitat Valenciana, sobre todo [Leer más…]
Situación actual del cultivo del algodón en Andalucía
Las primeras sementeras de este cultivo industrial, según explican desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) comenzaron la tercera semana de marzo en Sevilla y Cádiz, y, posteriormente, después de las abundantes lluvias de finales de marzo, en la segunda semana de abril en Córdoba. En Jaén no comenzaron éstas hasta [Leer más…]
Visión Futura del Sector Vitivinícola Europeo: Desafíos y Estrategias
El Comité Europeo de Empresas Vitivinícolas (CEEV), que incluye a la Federación Española del Vino (FEV), ha publicado su ‘Manifiesto sobre el futuro del sector vitivinícola en la UE’. Este documento describe la compleja situación actual del sector e identifica soluciones para implementar un enfoque coherente e integrado en la nueva legislatura europea, garantizando un [Leer más…]
Más de la mitad del cereal que importa España es ucraniano
En las últimas cinco campañas (2018/19 a la actual 2023/24), Ucrania es con diferencia el principal abastecedor de países terceros extracomunitarios de cereales del mercado español, acumulando un total de algo más de 26,5 millones de toneladas, lo que representa más de la mitad (56%) de todo lo importado hasta el momento, y que va más allá del actual conflicto bélico con Rusia en este país europeo [Leer más…]
Nuevas protestas de los agricultores franceses contra las importaciones de tomate marroquí
Productores de la AOP Tomate et Concombre de France (Asociación de Organizaciones de Productores de tomate y pepino de Francia), y de Légumes de France (Hortalizas de Francia) protagonizaron el jueves pasado, nuevas acciones de protesta contra la importación de tomate de Marruecos, favorecida “por acuerdos aduaneros inoperantes y por una legislación sobre la información [Leer más…]
Campaña de fruta de hueso en Cataluña: buenos calibres y alto contenido en azúcares
Esta campaña de fruto de hueso en Cataluña está marcada por la normalidad después de varias campañas afectadas por inclemencias meteorológicas que dañaron el potencial productivo. En esta campaña se ha registrado poca afectación por causas meteorológicas, por lo que en estos momentos se prevé una campaña normal, con prácticamente todo el potencial productivo, con [Leer más…]