Investigadores australianos de la Universidad Tecnológica de Queensland han estudiado el genoma de la antigua planta del tabaco nativo australiano (Nicotiana benthamiana) y han descubierto una mutación genética que es la que permite a la planta crecer en zonas áridas. Las primeras semillas del tabaco nativo australiano fueron estudiadas por primera vez en 1939 por [Leer más…]
Agricultura
Los británicos estudian tres posibles fórmulas de precio para la remolacha tras la desaparición de las cuotas.
A partir del 1 octubre de 2017 desaparecerá el actual sistema de cuotas de azúcar en la UE, y no solo eso, también desparecerá el precio mínimo de la remolacha (26,26 €/tn) y el precio de referencia del azúcar (404 €/tn). Por este motivo, en el Reino Unido, remolacheros e industria ya están analizando como [Leer más…]
El ultimo informe internacional de granos fortalece mas al maiz que al trigo
Sin cambios prácticamente en el último informe USDA del departamento de agricultura de EEUU del pasado 10 de diciembre. Lo más destacable es el aumento de los stock de trigo que pasan de 227,30 millones de toneladas a 229,80 millones de toneladas, los stock de maíz quedan prácticamente invariables en 211 millones de toneladas, según [Leer más…]
¿Qué determina la supervivencia o la muerte de las plantas frente al calor?
Uno de los principales efectos del cambio climático es el aumento de la temperatura en diferentes áreas del planeta. Las plantas son muy susceptibles a dichos cambios, pues el calor afecta su crecimiento y reproducción, causando graves pérdidas a nivel mundial en la producción de las cosechas. Este hecho es especialmente relevante en España, ya [Leer más…]
ASAJA Almería expectante al posicionamiento final de la Comisión europea respecto a la aplicación de la sentencia sobre el acuerdo con Marruecos
ASAJA-Almería acudió ayer a la reunión organizada en el Ministerio de Agricultura y que ha estado presidida por Fernando Miranda, Director General de Producciones y Mercados Agrarios, para analizar las consecuencias de la suspensión del Acuerdo con Marruecos. En dicho encuentro ha quedado de manifiesto el apoyo por parte del Ministerio de Agricultura al posicionamiento [Leer más…]
Preparar el olivar para una buena cosecha
Mantener limpio el olivar de las malas hierbas es una tarea imprescindible para asegurar un árbol sano y un terreno en condiciones óptimas de cultivo. En esta época, es fundamental preparar las explotaciones olivareras para la próxima temporada. Una de las principales preocupaciones del agricultor español en estos momentos es controlar las malas hierbas que [Leer más…]
La Comunidad Valenciana convoca por 2,4 millones las ayudas de la sequía para los productores de almendra
La prolongada sequía sufrida en la Comunitat Valenciana durante los últimos años ha afectado con mayor intensidad a los cultivos del almendro en secano Las ayudas de la conselleria de Agricultura van destinadas a recuperar el potencial afectado para evitar el abandono de la actividad y el deterioro medioambiental La conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, [Leer más…]
La producción mundial de aceite de oliva se quedará muy justa para cubrir el consumo estimado
Todos los expertos que intervinieron ayer en la XXIII Jornada de Olivar de ASAJA-Sevilla coinciden en afirmar que, a la luz de los últimos datos oficiales, el incremento de producción de aceite de oliva en España en la presente campaña no debe plantear ningún problema de comercialización dado que la campaña se ha iniciado con [Leer más…]
Un estudio confirma el potencial alimenticio de la harina de tef, un cereal sin gluten procedente de Etiopía
Un equipo de científicos procedentes del Grupo de Investigación Reconocido (GIR) ‘Tecnología de la industria alimentaria: cereales y derivados’ del Campus de Palencia de la Universidad de Valladolid (UVa), del Instituto Etíope de Investigación Agrícola (EIAR, por sus siglas en inglés) y del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) de Valencia han confirmado [Leer más…]
El Grupo franco-hispano-italiano de tomate analiza las perspectivas de campaña y las importaciones de Marruecos
El grupo de contacto franco-hispano-italiano de tomate, compuesto por representantes de los productores de Francia, España e Italia, entre ellos FEPEX, así como por responsables de las respectivas administraciones se reunió ayer, en Bruselas, para analizar las perspectivas de la campaña 2015/2016, así como para analizar las importaciones de tomate procedentes de Marruecos. En las [Leer más…]

